Crítico pero menos hostil: Raúl Castro, ante la Asamblea de la ONU
"Para nosotros, los dos carecen de seso político", dijo Fidel el 26 de 
septiembre de 1960 en la ONU sobre los candidatos presidenciales 
estadounidenses John Fitzgerald Kennedy y Richard Nixon. Desde Fidel 
Castro en 2000, ningún presidente de Cuba había hablado ante esa Asamblea
EL ESTRENO DEL HERMANO MENOR | 28 de Septiembre de 2015
El presidente de Cuba, Raúl Castro, se estrena este lunes ante la 
Asamblea General de Naciones Unidas con un discurso menos hostil que los 
de su hermano Fidel a causa del proceso de acercamiento con Estados Unidos.
"Para nosotros, los dos carecen de seso político", dijo Fidel el 26 de 
septiembre de 1960 en la ONU sobre los candidatos presidenciales 
estadounidenses John Fitzgerald Kennedy y Richard Nixon.
Fue su primer discurso ante el pleno y aún se recuerda por su retórica 
crítica contra Estados Unidos, pero sobre todo por su duración, cuatro 
horas y media, un total de 269 minutos que suponen un récord en los 70 
años de la Asamblea General, que se cumplen ahora.
Difícilmente será tan largo ni tan crítico el de Raúl Castro, presidente 
desde 2008. Porque el hermano menor es más pragmático y menos retórico, 
y porque tras más de medio siglo de enfrentamiento ideológico, Estados 
Unidos y Cuba han reanudado relaciones y el momento es diferente.
"De seguro habrá espacio en su discurso para el antiimperialismo y una 
defensa de la Revolución cubana, y de las reformas que Raúl ha llevado a 
cabo. Probablemente también resaltará el rol del presidente (Barack) 
Obama y del papa Francisco en el acercamiento entre Washington y La 
Habana. Pero sin dudas denunciará el bloqueo comercial de Estados 
Unidos", dijo a la agencia DPA Michael Shifter, presidente de la 
organización Diálogo Interamericano, basada en Washington.
El discurso de Raúl Castro el sábado en la Cumbre del Desarrollo 
Sostenible en la ONU pudo servir quizás de anticipo.
Por un lado condenó el embargo que Estados Unidos impone a la isla desde 
los años 60 y que sólo el Congreso puede levantar.
"El bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba por más de 
medio siglo causa desafíos y privaciones al pueblo cubano y es el 
principal obstáculo para el desarrollo económico de nuestro país", dijo 
Castro, que afirmó que el embargo es rechazado por 188 Estados miembros 
de las Naciones Unidas.
Pero por otro lado, destacó el acercamiento al antiguo enemigo 
ideológico y citó especialmente a su homólogo Barack Obama, partidario 
de acabar con un embargo que ha ido suavizando con medidas ejecutivas.
"El restablecimiento de las relaciones diplomaticas entre Cuba y los 
Estados Unidos, la apertura de embajadas y los cambios que el presidente 
Barack Obama ha declarado en la política hacia nuestro país constituyen 
un importante avance", afirmó.
Castro habla este lunes unas pocas horas después de que lo haga Obama en 
el mismo atril. Según confirmó la Casa Blanca, el martes habrá un 
encuentro bilateral entre ambos, el primero desde el histórico de abril 
en la Cumbre de las Américas de Panamá. La pasada semana charlaron por 
teléfono antes de la visita del papa Francisco a ambos países.
"El presidente Raúl Castro va mantener las líneas de continuidad de la 
política exterior cubana en el discurso y nadie debe esperar que vaya a 
abrazar un orden mundial bajo un liderazgo americano o el poder del 
sistema de economía de mercado", dijo a DPA Arturo López-Levy, 
politólogo cubano y profesor adjunto de la Universidad de Nueva York, 
respecto a qué esperar del discurso.
El sábado, el dirigente socialista ya pidió "cambiar el orden económico 
internacional vigente".
"Pero va a haber una visión menos confrontacional sobre el papel de 
Estados Unidos en el mundo", agregó López-Levy.
Desde Fidel Castro en 2000, ningún presidente de Cuba había hablado ante 
la Asamblea General de Naciones Unidas. "Es un paso positivo, porque 
marca el regreso a un foro en el que solo países como Corea del Norte o 
Siria no participan", afirmó el experto Shifter sobre el gesto diplomático.
El contexto cambia. La ideología pervive, pero el enemigo ya lo es 
menos. "Un imperialismo que va a ser considerado menos imperialismo", 
apuntó López-Levy.
También las personas cambian. Fidel no es igual que Raúl Castro, que 
ejerce "un liderazgo pragmático", afirmó el politólogo.
Y aunque no será de cuatro horas, no será un comentario breve como el 
del sábado. Eso sólo era un anticipo. "Dada la importancia del evento y 
la costumbre cubana, no esperaría un discurso corto", afirmó Shifter.
Source: Crítico pero menos hostil: Raúl Castro, ante la Asamblea de la 
ONU :: Diario las Americas :: Cuba - 
http://www.diariolasamericas.com/4847_cuba/3364985_raul-castro-naciones-unidas-cuba-eeuu.html
No comments:
Post a Comment