Todos miran a La Habana
Hoteles y aerolíneas se preparan para aprovechar el deshielo de las 
relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Todos prevén 
ampliar el negocio este año con más viajeros
MERCEDES JANSA 01/02/2015
El inicio del deshielo de las relaciones diplomáticas entre Estados 
Unidos y Cuba ha disparado la adrenalina del sector turístico español, 
que no quiere perder la posición de privilegio que mantiene en la isla 
desde hace años. Hoteleros, compañías de aviación y agencias de viajes 
incluyen en sus planes para este año la ampliación de relaciones 
comerciales con Cuba y en la feria internacional Fitur, que se clausura 
hoy en Madrid, el ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero, ha tenido 
una agenda repleta de contactos con todos estos operadores.
El año 2015 no va a ser uno más para la industria turística de la isla. 
Marrero calcula un aumento de unos 25.000 turistas españoles, entre 
otras razones, porque Iberia volverá a volar cinco días a la semana a 
partir del 1 de junio, más de dos años después de cerrar la ruta como 
consecuencia de su reestructuración interna.
INTERÉS DE EUROPA
La aerolínea que preside Luis Gallego empleará en esta ruta los más 
modernos Airbus 330, que cuentan con más comodidades --butacas-cama y 
wifi, entre otras--, lo que le permitirá ser más competitivo. "Nos anima 
la evolución económica que puede tener Cuba ya que se está despertando 
el interés de los empresarios europeos", reconoce Marco Sansavini, 
director comercial de Iberia, ante el nuevo marco de relaciones 
cubanonorteamericanas.
Este año la cadena española Meliá --que controla el 39% del negocio 
turístico en aquel país-- cumplirá 25 años de la apertura de su primer 
establecimiento y ya ha anunciado que cuenta con los permisos necesarios 
del Gobierno de La Habana para construir el mayor complejo hotelero de 
la compañía, Jardines del Rey, que contará con 1.176 habitaciones, en 
Cayo Coco.
"Cuba sigue siendo para nosotros una apuesta incondicional", manifiesta 
Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hoteles. 
Aunque el deshielo acaba de comenzar, --"no va a haber un cambio 
drástico inmediato", dice Escarrer--, las primeras señales son 
"positivas". Las distintas posibilidades de visados de viaje abren el 
abanico de los futuros viajeros.
PUENTE DE COMUNICACIÓN
Si el regreso de Iberia permite a España ser un puente de comunicación 
de otros europeos con la isla caribeña, atraer a los ciudadanos 
estadounidenses y canadienses con alto poder adquisitivo es uno de los 
objetivos de los hoteleros, como el grupo Barceló, que cuenta con dos 
establecimientos en Varadero y está en conversaciones para abrir en La 
Habana otro complejo en gestión compartida. También trabaja para 
inaugurar un resort de más de 1.000 plazas. "Las posibilidades son 
tremendas. Cuba siempre es un destino importante pero ahora es casi 
estratégico y su potencialidad está lejos de haberse agotado", señala 
Álvaro Pacheco, portavoz del grupo, que señala a los Cayos como zona de 
expansión.
Iberostar, segundo grupo español en Cuba, abrirá un quinto hotel en Cayo 
Guillermo a finales de este año, lo que "reforzará" el interés de la 
cadena por ese país. El grupo NH, por su parte, reconoce la "acogida 
realmente buena" que ha tenido su regreso, tras un tiempo fuera, con la 
apertura el pasado mes de mayo del NH Capri en La Habana.
Juan José Hidalgo, presidente de Globalia fue uno de los empresarios 
españoles que se entrevistó con el ministro cubano en la feria Fitur. Le 
presentó un gran complejo turístico con hoteles, chalets y golf a 15 
kilómetros de la capital y sobre todo, la posibilidad de colaboración 
entre Air Europa y Cubana de Aviación. "Queremos llegar al máximo de 
acuerdos en esta materia, aportando nuestra experiencia internacional", 
dijo Hidalgo tras su reunión con Marrero.
Source: Todos miran a La Habana - Economía - El Periódico de Aragón - 
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/todos-miran-habana_1001999.html
No comments:
Post a Comment