"Jamar", temer y partir
Tres verbos que resumen la vida y el sueño de muchos cubanos dentro de 
la isla. También aplican los verbos "delirar, beber y dormir". El verbo 
"despertar" sigue estando pendiente.
miércoles, octubre 29, 2014 |  Ernesto Santana Zaldívar
LA HABANA, Cuba -Los que no odiaron a muerte la gramática castellana 
durante sus estudios escolares, quizás recuerden que los verbos en modo 
infinitivo terminan en ar, er o ir, y se conjugan tomando como modelos 
los verbos amar, temer y partir. Incluso es posible que uno se haya 
olvidado de la razón que une estas tres palabras, pero seguramente se 
les recuerda por la sonoridad que tienen y, sobre todo porque, sin lugar 
a dudas, consiguen una especie de "progresión dramática" o parecen algo 
así como el núcleo de una historia o como la estructura narrativa 
elemental de "introducción, nudo y desenlace".
Recordé todo eso en uno de esos encuentros fortuitos que tenemos con 
viejos amigos o compañeros de estudio o de trabajo, a los que uno ha 
dejado de ver durante muchos años. Intercambiamos preguntas y respuestas 
sobre la familia, el trabajo y los conocidos mutuos. ¿Has vuelto a saber 
de Fulano? ¿Tú no sabes lo que le pasó a Mengano? ¿Cómo que Zutano se 
fue hace veinte años? Preguntas sobre quiénes, entre aquellos de los 
viejos tiempos, se han marchado del país. Nos asombramos conque Ciclano 
o Esperancejo, modelos de revolucionarios comecandela, han pasado a 
mejor vida, o sea, viven ahora en Estados Unidos.
Casualmente, me había encontrado casi en el mismo día con dos viejas 
amigas. María Elena lleva casada unos treinta años y tiene dos hijos 
varones. Su esposo trabaja desde hace tres años en una compañía 
farmacéutica en México y viene cada dos o tres meses a verla por unos 
pocos días. Gracias al dinero y a sus relaciones, el esposo consiguió 
llevar a los dos hijos para México, uno primero y otro después, y hace 
ya más de seis meses que los dos jóvenes cruzaron la frontera hacia 
Estados Unidos y ya viven en Miami.
Aunque el plan es reunirse ella y su esposo con los hijos, por el 
momento eso no puede ser. María Elena tiene que cuidar a su madre, ya 
muy anciana y con varias enfermedades, lo que le impediría hacer un 
viaje en avión, pero de todas maneras ella se ha negado siempre no solo 
a irse a vivir a otro país, sino incluso a otra casa. María Elena la 
cuida lo mejor que puede, gracias a la ayuda económica de su marido y 
sus hijos, pero no deja de ser muy realista: "Imagínate, hasta que mamá, 
la pobre, no fallezca, no puedo irme con ellos. Suena brutal, pero es así".
Casi lo mismo que me dice Dinorah, otra vieja amiga que he encontrado en 
estos días. Sus dos hijos, una hembra y un varón, ya graduados, se 
fueron de Cuba hace cuatro años, ella para Venezuela y él para Ecuador. 
Ahora por fin se han reunido en Costa Rica y quieren pasar para Estados 
Unidos, pero sin desesperación y sin cometer ninguna locura. No están 
muy bien en Costa Rica, pero de todas maneras han jurado que no 
regresarán a Cuba ni muertos.
Dinorah quisiera irse también, e incluso su marido, pero él ocupó un 
cargo muy importante (en un ministerio que no me dijo) y está seguro de 
que le negarán la salida. Y de todas maneras, como María Elena, ella no 
está convencida de que irse de Cuba a su edad sea una buena idea. "Ya mi 
tiempo de hacerme ilusiones pasó hace mucho", me dice, sin amargura. 
"Para los muchachos es diferente. Siempre tuvieron claro que no querían 
envejecer aquí como yo, que quise ser mucho y no soy nada. Ni siquiera 
podía responderles las preguntas que me hacían".
Pero si algo conserva esta mujer es su sentido del humor. Antigua 
profesora de Español en la Enseñanza Media, Dinorah me hace reír: "Yo 
entiendo que no aguanten vivir aquí, porque uno no tiene más que estos 
tres verbos modelo: 'jamar', temer y partir. Hay que estar todo el 
tiempo pensando en qué es lo que vas a comer mañana, pero siempre 
temiendo que no podrás conseguir aceite, arroz o cualquier otra cosa; 
temiéndole al día de mañana, que nadie sabe si va a ser peor que hoy, y 
eso que hoy es bastante duro ya. Y al final, a veces aunque no 
quisieras, tienes que partir.".
Da risa eso de "jamar", temer y partir. Siempre nos reímos de nuestros 
males y quizás ese sea precisamente otro de nuestros males. Hay quienes 
creen que en Cuba solo se puede vivir de tres modos, enajenándonos con 
otros tres verbos modelo: delirar, beber o dormir.
Al final, resulta que casi todos esos verbos se van volviendo demasiado 
difíciles, aburridos o desesperantes, y para muchos no va quedando más 
que uno solo: despertar.
Source: "Jamar", temer y partir | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/jamar-temer-y-partir/
No comments:
Post a Comment