El "paquete semanal" manda en los hogares cubanos
Este fenómeno clandestino, que comparte información y entretenimiento, 
va ganando adeptos con rapidez. La televisión estatal va quedando en el 
olvido.
martes, octubre 28, 2014 |  Anddy Sierra Alvarez
LA HABANA, Cuba. -Con la llegada del "paquete semanal" a los hogares 
cubanos, las personas han dado un salto importante en el acceso a 
información y entretenimiento. En un país donde la televisión es sólo la 
estatal y no existe un consumo masivo de internet, este fenómeno aumenta 
en la sociedad. La televisión cubana queda en un segundo plano.
El llamado "paquete semanal", que normalmente se distribuye de casa en 
casa a través de un disco duro externo, contiene las últimas películas 
extranjeras de la semana, shows, series televisivas, documentales, 
juegos, información, música, y más. Tal producto complace a la población 
en la Isla en comparación con la televisión estatal cubana. En el pasado 
el entretenimiento venía a través de la televisión satelital 
clandestina, pero al ser ilegal los ciudadanos capturados en este acto 
por las autoridades recibían una fuerte multa.
Mariam González, de 47 años, residente de Arroyo Naranjo cuenta que 
gracias al "paquete semanal" muchas personas han evitado ser presas o 
multadas, como sucedía antes con las antenas satelitales. "Varias de mis 
amistades recibieron en el pasado multas de hasta 10 mil pesos cubanos 
por tener la señal satelital en sus casas", dijo González y agrega, "en 
cambio ahora solo tenemos que pagar un dólar y tenemos todo lo ocurrido 
de la semana finalizada, en un disco duro. Lo conectamos al televisor y 
disfrutamos del contenido cuando queremos. Es mejor que nada".
Ángel López, de 31 años, es fanático a las series televisivas, como 
Grimm, Revolution o Black List y cuenta: "el paquete es mi fuente de 
información y sin eso en la casa la vida se torna aburridísima".
Sigue: "Además mi prima no ve otra cosa que los show (Ej. Caso Cerrado) 
y eso la televisión estatal no lo transmite", finalizó López.
Alejandro Batista, de 38 años comenta, "prefiero gastar un dólar que 
estar como un zombi. La programación cubana no sirve, está estancada, 
bueno ¡estamos estancado!", expresó González con una sonrisa ligera.
Los precios del paquete varían según el día de la semana.
Los domingos el "paquete semanal" de 1 terabyte tiene un precio de 10 
dólares, los lunes o martes 2 dólares y los días restantes vale un dólar.
Tomas González, de 32 años es uno de los distribuidores del paquete 
semanal y cuenta que "todos los lunes recibo el paquete por dos 
dólares". Luego se dedica a llenar las memory flash (memorias USB) de 4, 
8 ó 16 gigabytes (Gb), otra forma de distribuir la programación por los 
hogares.
"Las memory flash de 4 Gb las vendo por 10 pesos cubanos, las de 8 Gb 
por 20 pesos cubanos y las 16 por 30 o 40 pesos cubanos", explicó González.
Las nuevas generaciones no pierden el tiempo con la TV estatal.
Miguel Ponce, de 21 años dice: "La televisión cubana a mí no me llama la 
atención, es más, que yo sepa, ninguna de mis amistades pierde el tiempo 
en eso. Háblame de películas en alta definición (HD, siglas en inglés)".
Con la poca variación y propuestas que no se acercan a lo que la 
población quiere, la TV cubana pierde terreno.
"Tanto el gobierno evitó transmitir los programas de televisiones 
extranjeras y hoy los tenemos en una memoria USB. Pero lo que me llama 
la atención es ¿cuánto podrá aguantar la televisión cubana, si el pueblo 
cada día se inclina más por los programas extranjeros que trae el 
paquete semanal?", se pregunta Alejandro Batista.
Source: El "paquete semanal" manda en los hogares cubanos | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/reportajes/el-paquete-semanal-manda-en-los-hogares-cubanos/
No comments:
Post a Comment