EUA debe levantar el embargo a cambio de una abertura política en Cuba
[28-07-2014 10:42:30]
Jorge Hernández Fonseca
(www.miscelaneasdecuba.net).- El embargo norteamericano que pesa sobre 
Cuba ha sido un tema de debate, argumentación y división dentro de la 
oposición política cubana al régimen de los hermanos Castro. "No ha 
cumplido sus objetivos"; "Es una justificativa para el castrismo"; "No 
es un problema cubano"; "Es un remanente de la guerra fría"; "Levantarlo 
llevará a un cambio positivo dentro de la isla"; "Es la causa de la 
deplorable situación económica cubana"; "Sin el embargo Cuba sería un 
paraíso"; "El embargo es injerencista"; "El embargo implica un 'bloqueo' 
a Cuba", entre otros puntos de vista, muchos de ellos acuñados por el 
castrismo, otros por opositores honestos.
Los enunciados anteriores --todos-- implican siempre verdades a medias, 
precisamente para ser creíbles, pero en ninguno de los casos son 
verdades absolutas. Bajo el embargo Cuba pasó los largos años del 
subsidio soviético (desde la década del 60 hasta inicios del 90) sin ser 
mencionado por el oficialismo, pero cuando la subvención terminó, la 
propaganda oficial lo resucitó "de entre los muertos". En realidad los 
opositores cubanos --sean cuales fueran sus criterios sobre esta medida 
de EUA hacia Cuba-- pueden entender que el embargo es una importante 
herramienta de negociación de EUA con el castrismo, ahora que la Cuba de 
los hermanos Castro finalmente enarbola bandera blanca ante "el enemigo 
del norte".
Hasta el más ingenuo opositor a la dictadura castrista sabe que Estados 
Unidos no va a levantar el embrago sin que los hermanos Castro paguen el 
precio que esto implica. ¿Por qué el régimen cubano insiste en que para 
liberar al norteamericano Alán Gross, EUA debe "reciprocar" liberando 
los 3 espías cubanos que permanecen presos en Norteamérica, y con el 
embargo pide su eliminación "unilateral" sin "reciprocar", ni dar nada a 
cambio?
Un grupo de exitosos empresarios cubano-americanos ha pedido 
directamente al presidente norteamericano Barack Obama el levantamiento 
de limitaciones financieras, económicas y comerciales que EUA mantiene 
respecto a la Habana. Es un derecho de estos empresarios el pedir 
semejante medida en el área económica de parte del ejecutivo 
norteamericano –área en la cual se han desarrollado. Por la misma razón 
--y con el mismo derecho-- políticos opositores cubanos deben pedir al 
gobierno norteamericano el negociar con los Castro el levantamiento del 
embargo a cambio de una apertura política, también en el área en la cual 
se desempeñan.
Estamos ante una realidad de conversaciones --ya en curso-- entre la 
Unión Europea y la Cuba de los hermanos Castro. De igual manera, se 
aproximan negociaciones entre EUA y los representantes de Fidel y Raúl. 
Sin embargo, no habrá conversaciones entre la dictadura cubana y los 
opositores políticos (como debería ser). Este diálogo no se dará porque, 
de parte de la oposición sería traicionar la memoria de luchas contra 
los opresores y de parte de la dictadura cubana no hay voluntad 
política. Son dos las razones básicas para que este diálogo no se 
efectúe: primero, la dictadura no quiere diálogo con los opositores 
cubanos (prefiere dialogar con "el enemigo externo") y las veces que ha 
conversado con opositores cubanos, ha sido un puro monólogo; segundo, 
porque el diálogo sólo se produce cuando ambas partes están convencidas 
que del diálogo surge una mejor posición para ambos contendientes, y 
este no es el caso ahora, ni de la dictadura castrista, ni de la 
oposición política democrática digna, que entiende el diálogo con el 
opresor en las actuales circunstancias como una traición.
En el caso específico de EUA --y ante el avance de las influencias 
conjuntas de Rusia y China dentro de Cuba-- y procurando además lesionar 
los intereses norteamericanos en todo nuestro hemisferio ofreciendo 
créditos e inversiones a Latinoamérica toda, EUA debe tomar providencias 
urgentes para definir una política exterior pro activa respecto a Cuba y 
a la intromisión de China y Rusia en nuestro Sub Continente todo, 
saliendo de la inercia actual.
Así las cosas resulta claro que la oposición política cubana debe 
empeñarse en ejercer la mejor de sus influencias, tanto dentro de la 
Unión Europea (donde tiene muy poca influencia real) como ante el 
gobierno actual de EUA, aportando sus argumentos para que sean 
analizados por estas grandes potencias, con vistas a que los utilicen en 
las conversaciones con Cuba.
Un grupo de opositores cubanos ya ha ido a Europa (Madrid) para hablar 
sobre las futuras negociaciones Europa-Cuba y recientemente fueron de 
nuevo en España para tratar de influir en los negociadores europeos. Los 
intereses cubanos y los intereses de la UE y EUA deben coincidir en los 
pedidos que se le hagan. No es el caso de incluir opositores cubanos en 
delegaciones foráneas, o incluir una parte cubana (opositora) en 
negociaciones a los que no han sido convidados. Lo correcto sería 
proponer elementos de negociación a Europa y a EUA de beneficio, tanto a 
los cubanos en general, como para europeos y norteamericanos, con 
argumentos que resulten aceptables (y evidentes) para toda la comunidad 
internacional.
Los EUA por su parte, tienen en el levantamiento del embargo la carta de 
negociación que los europeos perdieron renunciando a su posición común. 
Este particular debe ser aprovechado en conjunto con la real y actual 
influencia que tiene el exilio cubano dentro de EUA sobre las decisiones 
del ejecutivo y el legislativo norteamericano, estructurando argumentos 
para que EUA no entregue su más importante carta de negociación --el 
embargo-- sin pedirle al castrismo una apertura política a cambio. De 
esta manera, el ejecutivo de EUA pondría en crisis la posición cubana de 
no abrirse políticamente, en la seguridad de que el mundo exterior vería 
esa propuesta con muy buenos ojos y aprobaría la lógica de que, en todas 
las negociaciones "hay que dar para que se reciba". Adicionalmente, el 
pedido de apertura política estaría muy en fase con la cultura política 
latinoamericana actual, ya que hasta en regímenes como el "chavismo" 
venezolano, el "evismo" boliviano y el "correismo" ecuatoriano, hay 
elecciones pluripartidistas.
No creo que los opositores cubanos deban pedir ahora diálogo con los 
hermanos Castro; pero ya que las conversaciones se van a producir entre 
aliados democráticos (EUA y la UE) y la dictadura cubana, sí creo que 
debemos poner todo nuestro empeño en convencer a EUA y la UE (ambos 
demócratas y libres) de la necesidad de obligar a la dictadura cubana a 
actuar en adelante más acorde con la cultura política mundial actual, 
para que se abra políticamente.
El pueblo cubano ha ejecutado una larga y constante lucha por sus 
libertades democráticas en este más de medio siglo. Nada más lógico que 
ahora las potencias que negociarán con la dictadura sus intereses, 
incluyan en sus negociaciones la necesidad del acceso de los cubanos a 
sus derechos políticos cercenados sin razón de ningún tipo, sobre todo 
cuando la dictadura se dispone a negociar con "el enemigo", debe verse 
obligado a darle libertad a su pueblo.
Para la apertura política (poca o mucha) que se logre de este proceso en 
manos de aliados democráticos (si es que convencemos a la UE y a EUA --y 
si se logra la apertura política en las conversaciones--) toda la 
oposición cubana debe estar preparada para dar la batalla pacífica 
dentro de la isla en el terreno cívico. La dictadura también se prepara 
para esta nueva fase --que sabe inevitable de la lucha-- y ya monta sus 
"partidos políticos opositores" amañados.
El nuevo campo de acciones que surja de una situación como la descrita 
será gradual, porque no habrá una derrota contundente e inmediata del 
castrismo, pero seguramente habrá resquicios a los que nuestro pueblo se 
asirá junto a la oposición democrática, para superar esta pesadilla, de 
demasiados años oprimiendo, reprimiendo y dividiendo a la Nación Cubana.
Source: EUA debe levantar el embargo a cambio de una abertura política 
en Cuba - Misceláneas de Cuba - 
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/53d60cf63a682e13f06d976e#.U9YVXPmSwx4
No comments:
Post a Comment