¿Derechos para qué?
MARTES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2013 04:28 ESCRITO POR OSCAR SÁNCHEZ MADAN
Para Cuba actualidad, Cidra, Matanzas, (PD) El régimen militar de los 
hermanos Castro no acaba de ratificar los Pactos Internacionales de 
Derechos Humanos firmados en el año 2008 por el defenestrado canciller 
Felipe Pérez Roque.
  Los tratados mundiales relacionados con las facultades que tienen los 
seres humanos para ejercer sus libertades básicas son una utopía en 
Cuba. Y es que en los sistemas totalitarios como el castrista, en los 
que se gobierna por decreto, se silencia a los ciudadanos y se les 
obliga a subordinarse a los dictados de un partido único, que no respeta 
los derechos de la persona. En los países donde impera el totalitarismo 
rige la arbitrariedad.
Tras el triunfo de su denominada revolución, en 1959, Fidel Castro y sus 
ambiciosos partidarios no hicieron cumplir los mandatos de la 
constitución democrática aprobada en 1940. Esta había sido sepultada por 
la dictadura de Fulgencio Batista desde el golpe de estado de 1952. En 
vez de desenterrarla, como habían prometido, los comandantes implantaron 
un gobierno personalista.
A partir de 1975, Castro instauró un ¿ordenamiento? jurídico que 
permitió a la élite de poder erigirse en una poderosa oligarquía 
cívico-militar que se convirtió en fuente de ¿derecho?
Manu militari los nuevos dueños del país destrozaron todos los vestigios 
democráticos y fusilaron y encarcelaron a decenas de miles de cubanos. A 
muchos los obligaron a acogerse a un forzoso exilio.
Durante décadas hubo sectores populares que se enfrentaron al régimen 
comunista pro soviético por la vía armada. No obstante, el respaldo 
material que recibió la dictadura de los otrora países comunistas de 
Europa Oriental y la vacilación de las naciones libres del planeta, 
impidieron que se restableciera la democracia.
Los cubanos se dejaron engañar con las promesas de un caudillo hábil. 
Fidel Castro compró todos sus derechos fundamentales con la astucia del 
gran orador que no dejaba hablar a sus opositores y que otorgaba 
beneficios materiales a cambio de lealtad.
Con el desplome del comunismo ortodoxo, hace más de dos décadas, cobró 
fuerza la oposición no violenta en Cuba. Todos sus proyectos y acciones 
los basaron en los principios consagrados en los tratados 
internacionales de derechos humanos de las Naciones Unidas (ONU) y en 
las ideas democráticas de los próceres de la independencia.
Aunque existen hoy lógicas diferencias entre los grupos anticastristas 
que operan en el país, todos coinciden en que el gobierno debe ratificar 
los convenios internacionales de derechos humanos de la ONU. Por eso han 
organizado campañas a favor de que se pongan en vigor los pactos de 
Derechos Civiles y Políticos y Económicos Sociales y Culturales.
Han sido los promotores del proyecto sociocultural Estado de SATS los 
que con mayor fuerza se han pronunciado en este sentido, respaldados por 
diversas agrupaciones de la sociedad civil. Los activistas han 
distribuido miles de octavillas por todo el territorio nacional para 
divulgar la Demanda Ciudadana por Otra Cuba, mediante la cual se llama a 
la población a exigir la ratificación de los mencionados tratados.
Mientras tanto, la nación se destruye. Las familias se separan, aumentan 
la corrupción, la violencia y las indisciplinas sociales y la economía 
no supera su estancamiento. Asimismo, los opositores son golpeados en 
las calles por la policía y arrestados. Algunos de ellos son 
encarcelados, con la complicidad de jueces y fiscales sumisos y 
corruptos. Pero a los gobernantes no les preocupa esta lamentable 
situación. Se muestran como si padecieran una sordera crónica. No 
escuchan las urgentes y justas demandas de la ciudadanía.
Dichas convenciones que conceden a todos los seres humanos, entre otros, 
los derechos a las libertades de expresión, manifestación, reunión y les 
permiten fundar sindicatos independientes y participar en elecciones 
auténticas, son para las actuales generaciones de cubanas y cubanos un 
sueño.
Tal parece que los insensibles dirigentes castristas, desde sus 
climatizadas oficinas y lujosos hogares, se preguntaran una y otra vez: 
derechos, ¿para qué?
Para Cuba actualidad sanchesmadan61@yahoo.com
Source: "¿Derechos para qué? | Cuba noticias actualidad.Periodismo 
independiente." - 
http://www.primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/9236-iderechos-para-que-.html
No comments:
Post a Comment