Con mal presagio, comienza el curso escolar
Jueves, Agosto 29, 2013 | Por Miriam Leiva
MADRID, agosto, www.cubanet.org -La doble moral y el latrocinio para 
sobrevivir económicamente, son los ejemplos que se enarbolan ante el 
curso escolar 2013-2014, que se inicia el 2 de septiembre próximo. En 
las reuniones de análisis sobre las condiciones creadas en cada 
provincia, la ministra de Educación, Ena Elsa Velásquez, ¨resaltó el 
alto compromiso social de los maestros y profesores en el empeño del 
país para enfrentar ilegalidades, indisciplinas y hechos de corrupción 
al protagonismo de ese ministerio ante la exhortación realizada por el 
presidente Raúl Castro para el combate de la sociedad a esos flagelos", 
según reportaba macarrónicamente el diario Granma, el pasado 22 de agosto.
Los problemas parten de muchos hogares, debido a las condiciones 
económicas y de existencia anormal, por la extendida participación de 
los padres u otros familiares en la venta o compra de productos en el 
mercado negro, que se nutre del robo al Estado monopolizador. Pero 
también estos flagelos morales se originan en las propias escuelas, 
donde ser un buen maestro dejó de implicar conocimientos y ejemplos 
cívicos, porque era política del Ministerio de Educación la exigencia de 
altas notas y aprobación de grados, para demostrar al extranjero los 
¨logros de la revolución¨.
Así se generalizó la falta de honestidad, mediante cuestionarios y 
respuestas para exámenes muy mañosamente repasados a los alumnos en días 
previos, o mediante la copia fraudulenta de las pruebas y la venta de notas.
La burocracia, las horas de reuniones estériles posteriores a las 
actividades docentes, los bajos sueldos y la ínfima valoración social de 
una profesión que demanda mucho esfuerzo, motivó la reticencia de los 
jóvenes a estudiar la carrera pedagógica, así como la salida de los 
profesores hacia otras labores, como el turismo. Los planes 
sustitutivos, con estudiantes de nivel secundario que pasaban cursos 
cortos para crear ¨maestros emergentes¨, incidieron también negativamente.
El disgusto y la preocupación que existe en la sociedad se revelan 
cuando la ministra ha instado ahora a reforzar la confianza de las 
familias en el sistema educacional y a escuchar sus criterios acerca del 
funcionamiento de sus instituciones. Ya en abril del presente año, se 
había anunciado la preparación de una reforma sustancial del sistema de 
instrucción.
Desde hace varios años, Raúl Castro llamó a los jubilados a 
reincorporarse a las aulas, lo cual ha ocurrido modesta y 
paulatinamente. En La Habana regresarán este año más de 2000, aunque 
varios miles llegarán desde otras provincias, en muchas de las cuales se 
carece de personal suficiente. La ministra ha llamado a racionalizar la 
burocracia en las escuelas y las estructuras de la esfera educacional en 
los distintos niveles. También se vienen abriendo aulas de enseñanza 
técnica, profesional y de obreros calificados, con el apoyo de los 
talleres, laboratorios y equipamiento de empresas estatales con perfiles 
específicos y con el concurso de sus empleados como maestros.
Si bien es positivo el propósito de reestructurar con sensatez el 
sistema, la motivación de educadores y educandos resulta fundamental. 
Los métodos de trabajo basados en consignas políticas no pueden crear 
las bases sólidas que requieren la formación educacional del presente y 
el futuro de la nación.
Un mal presagio ha ofrecido la ansiedad y el sacrificio de las madres 
para poder comprar el uniforme escolar que le asignan a cada niño o 
joven, y aún más para encontrar la talla requerida, una odisea que 
impone el racionamiento, luego de 50 años de haberse implantado entre 
nosotros.
Source: "Con mal presagio, comienza el curso escolar | Cubanet" - 
http://www.cubanet.org/articulos/con-mal-presagio-comienza-el-curso-escolar/
No comments:
Post a Comment