Publicado el 08-31-2013
Comentando noticias de Cuba
Por Ángel Cuadra
No podemos dejar de llamar la atención sobre la lucha desigual que 
disidentes y opositores siguen librando en Cuba, porque el mundo sigue 
en su estruendosa marcha, y puede apagarse, u oírse a media voz, el 
clamor de esos luchadores que, en heroica indefensión, se enfrentan a la 
dictadura totalitaria y feroz impuesta sobre el pueblo de Cuba. Por eso 
hay que subirle el volumen a esa media voz que reclama libertad y 
democracia para nuestro agobiado país, y que sigan repitiéndose sus 
noticias, entre otras:
Huelga de hambre: En el momento en que escribo estas líneas, estaba, o 
está aún, en estado muy grave, en una prolongada huelga de hambre en 
Cuba, el opositor Iván Fernández Depestre. Las últimas noticias que 
tenemos de este caso, es que, ante la presión interna y la 
internacional, las autoridades decidieron remitirlo a un hospital, en la 
provincia de Las Villas, donde reside en una cárcel local, donde no es 
seguro ya que pueda sobrevivir, dada la intencionalmente tardía acción 
por salvarle la vida.
Protesta pública: Como la ola represiva del Gobierno no se detiene, en 
la ciudad de Santiago de Cuba ha sido arrestado con violencia y agresión 
física, el opositor por los derechos humanos, Armando Verdecia Díaz. 
Ante ese abuso represivo, un grupo de compañeros de lucha y de vecinos 
llevó a cabo una protesta pública, que se extendió hasta las puertas del 
Arzobispado de Santiago, en solicitud de mediación de la Iglesia ante 
las autoridades, en ayuda de Verdecia. Y mientras el pueblo acudía a la 
ayuda de la Iglesia, la Policía reprimió con violencia al grupo reclamante.
Deporte y contradicción: En estos días se ha estado realizando en Tampa 
un encuentro deportivo, propiciado por un polémico contratista (al menos 
esto es lo que se ve exteriormente). Se trata del viaje que desde la 
isla ha hecho el equipo de béisbol, o sea, de "pelota", conocido en Cuba 
como los "Industriales", para realizar algunos juegos de exhibición con 
otro equipo, formado para el caso, por peloteros cubanos residentes aquí 
en Estados Unidos, que habían venido hace tiempo al destierro. El evento 
consiste en una especie de "homenaje extramuros" a los "Industriales", 
por su larga existencia allá en la isla; celebración que, desde un punto 
de vista, parece más adecuada realizarla allá.
No es mi objetivo hacer un comentario más sobre este aspecto, sino 
resaltar la contradicción -llamémosla así- de que mientras este evento 
se preparaba y realizaba aquí en Estados Unidos, en Europa, en los 
Juegos Olímpicos recién efectuados en Moscú, uno de los atletas del 
equipo olímpico de campo y pista cubano, desertaba y pedía asilo a fin 
de no regresar a Cuba.
Se trata de Orlando Ortega, de 22 años, destacado al punto de que lo 
consideraban como el heredero del gran corredor cubano Dayson Robles, 
recordista internacional, en el evento de 110 metros con vallas, quien 
también está fuera del país.
Por lo general, las dictaduras dedican grandes recursos al deporte, para 
exhibir sus triunfos, como hace el de Cuba, como logros del sistema 
político. Con tal dedicación y medios, atletas cubanos han tenido 
notables triunfos, y varios atletas se han destacado en competencias y 
olimpiadas internacionales. Pero a pesar de todo lo anterior, cabe la 
interrogante del por qué tantos atletas cubanos han desertado -y 
desertan- dejándolo todo detrás y se lanzan a la conquista de un futuro 
incierto, aunque lleno de esperanzas y posibilidades, a las que suponen 
tener acceso en la libertad, y ésta resulta ser de un valor primordial 
entre todos.
De esto mucho ya se ha hablado y abundan las explicaciones. Pero en el 
caso de Orlando Ortega se añade un elemento más: la larga separación de 
su madre, que tuvo que marcharse de Cuba y se radicó en Estados Unidos. 
La sistemática y cruel separación familiar que ha creado el régimen 
castrocomunista, agrega un ingrediente más a estas deserciones, como es 
en el caso de Orlando Ortega. De ahí estas palabras suyas: "Estoy 
haciendo los trámites para irme a Tampa, Estados Unidos, donde vive mi 
mamá, y junto a ella comenzar una nueva vida, pero sin abandonar nunca 
el atletismo".
Source: "Diario Las Americas - Comentando noticias de Cuba" - 
http://www.diariolasamericas.com/noticia/160792/comentando-noticias-de-cuba
No comments:
Post a Comment