Max Marambio: 21 respuestas al gobierno cubano
Publicado el Lunes, 29 Julio 2013 05:30
Por Wilfredo Cancio Isla
"No dejaré que mi nombre sea manchado de esta forma, y ejerceré 
lealmente y con determinación todos los derechos que me asisten para 
demostrar la falsedad de las imputaciones de que he sido objeto", 
escribió el empresario chileno Max Marambio en respuesta reclamos de la 
justicia cubana a mediados del 2010.
La afirmación de Marambio aparece en un documento de 45 páginas, 
elaborado por el empresario como respuesta a un exhorto con 21 preguntas 
que fue enviado por la Fiscalía General de Cuba a las autoridades 
chilenas, en julio del 2010.
En el texto, el empresario niega rotundamente las acusaciones hechas por 
la justicia cubana, y culpa al régimen de La Habana por los supuestos 
incumplimientos y violaciones que le impultaron al frente de la firma 
Alimentos Río Zaza, fundada en el 2001 bajo la sombrilla de la 
megacorporación Ingelco.
Documento inédito
El documento fue obtenido por CaféFuerte y se hace público coincidiendo 
con el veredicto de la Corte Internacional de Comercio (ICC) en París, 
la cual ordenó a Cuba compensar a Marambio con $17.5 millones de 
dólares. El dictamen arbitral fue dictada el pasado 17 de julio y 
estipula la indemnización por la pérdida de sus propiedades 
empresariales en la isla.
La orden judicial ordena el pago de la indemnización por parte de la 
estatal cubana Coralsa a Ingelco, debido a su negativa a colaborar "de 
buena fe" en la liquidación de Alimentos Río Zaza, de la que ambos 
compartían propiedad.
Coralsa deberá además pagar a la compañía de Marambio $500,000 dólares 
por los costos del arbitraje.
La argumentación presentada ante el ICC parte de las aseveraciones 
sustentadas por Marabio en este documento del 2010.
La petición fue inicialmente devuelta a Cuba por la justicia chilena por 
considerar que en el interrogatorio enviado faltaba información 
fundamental para dar curso al proceso, especialmente si Marambio 
comparecería en calidad de inculpado o testigo.
Insistencia de Marambio
Las autoridades cubanas nunca reenviaron la solicitud y luego 
respondieron que no era necesario para encaminar el proceso judicial, 
que concluyó, en ausencia de Marambio, con una condena de 20 años de 
cárcel por los delitos de cohecho, estafa y falsificación de documentos 
bancarios.
De todas formas, Marambio insistió en redactar las respuestas de manera 
exhaustiva, rechazado tajantemente las imputaciones en su contra.
En su extenso alegato, el empresario defiende sus relaciones con el ex 
ministro de la Industria Alimenticia, Alejandro Roca, condenado a 15 
años de cárcel en la misma causa.
"Las únicas expresiones que tengo hacia él son de admiración por su 
austeridad, por su entrega, por su profundo sentido de patriotismo con 
respecto a su país y a la defensa irrestricta a los intereses de Cuba, 
en cada uno de los negocios que se plantearon con nuestra empresa y con 
nosotros personalmente", afirma Marambio.
Marambio explica que nunca proporcionó dádivas ni obsequió nada de valor 
económico significativo a Roca, como se insinúa en la pregunta enviada 
por la fiscalía cubana.
A mucha honra
"Si la acusación es que teníamos una relación de amistad, sí acepto eso 
y a mucha honra", agrega el empresario chileno, colaborador cercano de 
Fidel Castro. "Al igual que con muchos otros dirigentes de la 
revolución, con los cuales también he tenido una relación de amistad, me 
honro de haber mantenido una relación en base a principios con Alejandro 
Roca, s in actos impropios ó ilegítimos, sin sobornos ni favores espurios".
En otra parte de sus respuestas, Marambio rechaza la idea de desviación 
de dinero o pagos indebidos a sus empleados, y reconoce que desde el 
2005 pagó una ayuda salarial a los trabajadores de Alimentos Río Zaza 
"como una forma de paliar el déficit que la gente tenía entre el salario 
que recibía y las necesidades
que nuestra empresa en términos laborales les imponía".
"Decidimos ayudar a los trabajadores con una lógica que solamente tenía 
de beneficio a la empresa", apuntó.
También cuestiona la actitud del Estado cubano respecto a las exigencias 
financieras internacionales que debía cumplir como parte de la empresa 
mixta.
"Es especialmente dramático, cuando la leche en polvo con la cual 
nosotros trabajamos pasó de USD $3.200,00 la tonelada/métrica a más de 
USD $6.000,00 dólares, y no se permitió que la empresa reajustara su 
precio a esa realidad y sin embargo se permitió la importación de leche 
fluida en envases Tetrapak de 1 litro que se vendía a USD 4.50 Litro, no 
permitiéndonos a nosotros pasar de USD 1,50 a USD 3,00 que habría sido 
el precio correspondiente", relató el empresario, que enumera varios 
casos donde tuvo que asumir las pérdidas ocasionadas por la falta de 
liquidez de la parte cubana.
¿Pagarán los cubanos?
El punto final puesto al litigio entre Marambio y Cuba por la ICC deja 
la incógnita sobre si el gobierno de Raúl Castro asumia el pago de la 
indemnización ordenada. En el tribunal figuró como árbitro el cubano 
Rodolfo Dávalos Fernández.
En julio del 2012, Marambio recibió un fallo favorable de la ICC 
respecto a la disolución de la sociedad y la liquidación de los bienes 
compartidos con el Estado cubano. Su reclamación inicial era de $153 
millones de dólares como indemnización.
Hasta el momento no se han producido declaraciones de Marambio ni de sus 
representantes legales.
La disputa entre ambas partes se remonta a febrero del 2010, cuando el 
gobierno cubano cerró dos plantas de Alimentos Río Zaza, y sometió a 
embargos preventivos las propiedades y activos de la empresa en medio de 
una investigación por corrupción.
El empresario alegó entonces la retención de unos $23 millones de 
dólares y justificó la imposibilidad de mantener produciendo a su empresa.
A Marambio, de 65 años, se le considera un prófugo de la justicia 
cubana, luego de tener el máximo respaldo del ex gobernante Fidel Castro 
y la cúpula del poder en Cuba.
En junio del 2011, su hermano Marcel Marambio, vicepresidente de ING y 
ejecutivo principal de la agencia Sol y Son, fue condenado -también en 
ausencia- a 15 años de cárcel junto a 15 directivos de la empresa Cubana 
de Aviación por delitos de corrupción en un caso de ramificaciones 
internacionales.
Haga click en el enlace para ver el documento: Respuestas de Max 
Marambio al gobierno cubano:
http://cafefuerte.com/images/docs/2013/respuestasaexhortomarambio240910.pdf
Source: "Max Marambio: 21 respuestas al gobierno cubano" - 
http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/economia-y-negocios/3032-max-marambio-21-respuestas-al-gobierno-cubano
No comments:
Post a Comment