Las ruinas de la gran rebelión
MARTES, 30 DE JULIO DE 2013 00:47
ESCRITO POR JULIO CÉSAR ÁLVAREZ
Cuba actualidad, Santos Suárez, La Habana, (PD) A una distancia de más 
de medio siglo del triunfo de la revolución cubana miles de 
edificaciones en ruinas adornan la ciudad, como si una nueva guerra 
hubiese acontecido después de que los barbudos rebeldes entraran 
victoriosos en La Habana en enero de 1959.
Las zonas donde se erigen esas ruinas se asemejan a territorios 
bombardeados. Es un feo paisaje, que convive con el bullicio de la 
ciudad y con el abandono de sus calles.
Ni los carteles que advierten el peligro de derrumbe logran desviar al 
caminante de su ruta, ni sacarlo de su rutina. Pasan una y otra vez por 
debajo y por el lado de las peligrosas ruinas, como si de un paseo por 
el parque se tratara.
Otros ponen en peligro sus vidas para aprovechar los ladrillos, las 
cabillas, o cualquier material que la moribunda edificación les pueda 
brindar para dar vida a las propias. Algunos de ellos ya han pagado con 
sus vidas por su temeridad.
Según el Instituto Nacional de la Vivienda, Cuba tiene un fondo 
habitacional de más de 3 millones de casas. De ellas, alrededor de 1 200 
000 viviendas están clasificadas de regular a malas.
Los entendidos en la materia afirman que la naturaleza es cómplice de 
este espectáculo. El clima tropical, la salinidad del mar, los vientos 
del norte, los huracanes, todos contribuyen con su granito de erosión a 
minar la arquitectura de la ciudad.
Fuentes oficiales también señalan que los fenómenos meteorológicos son 
los culpables de afectar de una manera u otra a más de un millón de 
moradas en los últimos 10 años.
Pero el factor humano es el responsable de su conservación, o 
demolición. Un alto por ciento de edificaciones se convierte en ruinas 
debido a la falta de mantenimiento. Ya sea por falta de materiales, o 
por incompetencia de los gobiernos del poder popular locales, lo cierto 
es que el deterioro habitacional se expande como una gangrena.
Edificios casi ruinosos, declarados inhabitables aún se mantienen 
habitados a la espera de un fatal accidente para demolerlos, como el 
ocurrido en el edificio sito en la Calle Infanta y Salud tiempo atrás. 
Sobre este accidente un lector opinó:
"Fácilmente se hubiera evitado un suceso así si en vez de solamente 
declarar inhabitable esa edificación, se hubiera demolido para evitar la 
imprudencia de personas que sí tienen problemas habitacionales graves. 
No creo que nadie en su mente sana elija vivir en condiciones así por 
voluntad propia. Ese hecho tampoco podemos esconderlo por mucho que se 
enfoque el problema a razones externas. En ese derrumbe murieron jóvenes 
que ni vivían allí y estaban en un grupo de estudio con sus amigos."
No basta con restaurar lo más significativo de la ciudad, dar coloretes 
a las viejas casas para atraer la mirada de los turistas.
Urge acabar de demoler de una vez por todas las viejas ruinas, esos 
despojos que no sólo afean la sucia fachada de una ciudad empobrecida, 
sino que también penden como espadas de Damocles sobre las cabezas de 
los transeúntes.
  Para Cuba actualidad: ajuliocesar68@gmail.com
Source: "Las ruinas de la gran rebelión | Cuba noticias 
actualidad.Periodismo independiente." - 
http://www.primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/8164-las-ruinas-de-la-gran-rebelion.html
No comments:
Post a Comment