"Digo cosas en los tribunales que algún día serán muy útiles"
Martes, Julio 30, 2013 | Por Jorge Ignacio Pérez
MIAMI, Florida, 30 de julio de 2013, www.cubanet.org.- Esta mañana, en 
Casa Bacardí, de la Universidad de Miami, el líder político para la 
transición en Cuba, Antonio G. Rodiles, volvió con su idea de que la 
famosa chispa –efecto contagio- no se producirá en Cuba, que el único 
camino es el de la articulación de toda la sociedad. "Pensar en la 
transición a mediano plazo es pensar en Cuba con seriedad, contando, por 
supuesto, con el exilio", dijo en una conferencia ante la prensa 
acreditada en esta ciudad, organizada por el Instituto Cubano y 
Cubano-Americanos (ICCAS).
A su lado, dos abogados de diferentes generaciones y enclaves de 
trabajo. La jurista Amelia M. Rodríguez Cala, todo un ejemplo de valor: 
desde un bufete colectivo de La Habana defiende a opositores al 
gobierno, con muchas dificultades burocráticas y de censura 
institucional, pero lo hace. Veizant Boloy, jurista también que 
representa a la población civil en casos disímiles, desde la 
Organización No Gubernamental, de ayuda gratuita, Cubalex.
Es inédito a día de hoy que puedan salir de Cuba y explicar ante un 
auditorio exiliado cómo son las leyes castristas por dentro, los 
entretelones de los juicios que, dijo Amelia, ya están pactados de antemano.
A través de ellos, Rodiles pretende demostrar que la cuestión jurídica 
es fundamental para encauzar la transición, toda vez que, argumentó, en 
Cuba existe analfabetismo general en la materia. No hay derechos reales 
pero existe una ley que, aunque adecuada a la dictadura, tiene fisuras.
El trabajo con los abogados está basado en la Demanda Por Otra Cuba que 
viene llevando el grupo social independiente que dirige Rodiles, Estado 
de Sats.
-Me mantengo pesimista -dijo Veizant-. Desde el punto de vista legal, 
las estructuras están cerradas, desde épocas coloniales. Las personas no 
tienen derechos a juicios justos. Luego, la constitución de 1976 es la 
ley. La pena de muerte se mantiene y no parece que la vayan a quitar 
porque a ellos les gusta matar.
Aunque se mantiene pesimista, el abogado de la raza negra, joven y 
diligente, trabaja con entusiasmo. En estas mismas páginas están 
reportes suyos que, en su doble función de periodista, aprovecha para 
redondear sus casos. También imparte talleres sobre Derechos Humanos 
para crear en la población una cultura jurídica. O sea, lo mismo que 
decía Rodiles, la alfabetización.
Amelia es un caso sui géneris. Todavía trabaja, digamos, para el Estado. 
Es la oportunidad que tiene, a sus años, de poder ayudar a una sociedad 
cada día más afectada con las llamadas extracciones, palabra que utiliza 
el gobierno en lugar de desahucios o desalojos. Pero las cosas se le 
dificultan mucho, tiene la mosca detrás de la oreja. Amelia explicó que 
los abogados en Cuba no tienen participación en los hechos en concreto, 
que el gobierno les dificulta entrevistarse en tiempo con sus clientes, 
incluso llegan a verlo 72 horas antes del juicio y con un expediente por 
leer similar a una montaña. Eso no es serio y ella lo sabe, pero intenta 
colarse por el hueco de una aguja. Ahora defiende el caso de una Dama de 
Blanco –cuyo nombre no trascendió- que lleva once meses tras las rejas 
por culpa de una extracción que, por cierto, aseguró, la población 
rechaza como método abusivo.
Desde los años 80 en que Amelia era profesora de la Facultad de Derecho, 
hasta hoy, no había impartido una conferencia o una charla como la de 
esta mañana. Confesó que su propia hija cumplió sanción por una figura 
jurídica que el Estado, como concepto, llama ser Antisocial. "Todavía no 
puedo definir el concepto de antisocial", reflexionó la jurista, que, 
entre otros opositores al régimen, también defendió a Rodiles cuando 
éste fue llevado a comisaría el 7 de noviembre de 2012, donde estuvo 
preso y lesionado durante 19 días, sin causa que lo justifique.
Según Amelia, todavía, de alguna manera, se aplica en la isla la ley de 
enjuiciamiento criminal española (con una estructura de pasos parecida). 
"Ahora, para enjuiciar, la ley se basa en un sistema mixto (en 
referencia a métodos antiguos), a cargo del instructor, y toda la 
instrucción está de parte del fiscal".
El abogado no puede ver a su cliente
Con vehemencia, voz rajadas por momentos, y sobre todo sabiendo muy bien 
de lo que habla, esta mujer es de los pocos juristas que al parecer han 
perdido el miedo. "Siempre tengo problemas en el trabajo…Yo digo cosas 
en los tribunales que un día tal vez sean útiles…", confesó.
Amelia M. Rodríguez Cala recibió la solicitud de defensa de 25 
encausados durante la tristemente célebre Primavera Negra del 2003, en 
la que un grupo de 75 opositores terminó en la cárcel con penas 
desmedidas por el solo hecho de disentir públicamente.
Ahora, su experiencia se une a la de jóvenes activistas como Veizant y 
Rodiles que, sin lugar a dudas, merecen todo el respeto de la Historia.
Source: ""Digo cosas en los tribunales que algún día serán muy útiles" | 
Cubanet" - http://www.cubanet.org/?p=47112
No comments:
Post a Comment