Cuba: poco avance tras reforma agraria
La producción en general se estanca.
julio 30, 2013
La agricultura en Cuba continúa en crisis y el país aún depende de las 
importaciones de alimentos luego de cinco años del general Raúl Castro 
al frente del país y de sus esfuerzos por reformar el sector, de acuerdo 
a un informe gubernamental emitido esta semana.
El gobierno está invirtiendo en algunos cultivos para reducir las 
importaciones de alimentos y en otros para impulsar las exportaciones, 
mientras que el Estado gradualmente va flexibilizando la producción y 
distribución agrícola en favor de la iniciativa individual.
Cuba, desprovisto de efectivo, importa alrededor del 60 por ciento de 
los alimentos que consume a un costo de 2.000 millones de dólares 
anuales principalmente cereales, arroz, frijoles, maíz y soja, así como 
leche en polvo y pollo.
El año pasado, 500 millones de dólares de las importaciones procedían de 
Estados Unidos, en virtud de una excepción al embargo comercial que 
permite la venta de productos agrícolas a la isla pagando en efectivo.
Cuba y Brasil han estado trabajando durante varios años en el cultivo de 
soja por primera vez en la isla caribeña, alternando con el cultivo del 
maíz. Pero no hubo ninguna mención de la soja en un informe de la 
estatal Oficina Nacional de Estadísticas, mientras la producción del 
maíz se elevó en sólo 30.000 toneladas a 360.000 toneladas en los 
últimos cinco años.
El Estado posee el 80 por ciento de la tierra y arrienda el 70 por 
ciento a los agricultores y las cooperativas. El otro 20 por ciento de 
la tierra es propiedad de las familias de los agricultores privados y 
sus cooperativas y produce un porcentaje mucho mayor de alimentos para 
la nación.
Source: "Cuba: poco avance tras reforma agraria" - 
http://www.martinoticias.com/content/article/24963.html
No comments:
Post a Comment