DERECHOS DE LOS HOMOSEXUALES
Cepero e Iriepa cuestionan en Washington la 'agenda política' de Mariela 
Castro
AGENCIAS | Washington | 29 Jul 2013 - 8:11 pm.
'Venimos a narrar nuestra propia realidad, que se nos escuche y se 
reconozca que existen proyectos paralelos en Cuba', dijo el director de 
la Liga contra el Sida.
Los disidentes Ignacio Estrada Cepero y Wendy Iriepa, que en 2011 se 
convirtieron en el primer matrimonio transgénero de la Isla, pidieron 
este lunes en EEUU apoyo a proyectos que ayudan a la comunidad 
homosexual de su país, que, en su opinión, vive "marginada" y es víctima 
de "persecución".
"Nuestro mensaje es muy claro: venimos a narrar nuestra propia realidad, 
que se nos escuche y se reconozca que existen proyectos paralelos para 
la defensa de los derechos de los homosexuales en Cuba", dijo Cepero en 
entrevista con EFE en Washington.
"La comunidad homosexual en Cuba es una comunidad que vive marginada, 
que sufre el estigma y la persecución, que carece de espacios 
públicos... La homofobia existe a nivel institucional", enfatizó el 
activista disidente.
Cepero criticó la "agenda política" de Mariela Castro, hija del 
gobernante Raúl Castro y directora del Centro Nacional de Educación 
Sexual (CENESEX), al tachar su trabajo de "propaganda" y que no refleja 
los intereses de la comunidad homosexual en Cuba.
En su opinión, las autoridades han venido cerrando en la última década 
los sanatorios para pacientes con sida y ahora solo quedan tres en la 
Isla donde, según datos oficiales, hay un total de 18.261 infectados.
Sin embargo, consideró que el Gobierno "oculta" las estadísticas reales 
y "manipula la información".
En Cuba, la epidemia del sida se concentra sobre todo en grupos sociales 
marginados o cuyo comportamiento es estigmatizado (homosexuales) o 
ilegal (drogadictos).
En ese sentido, Cepero, director de la Liga Cubana Contra el Sida, se 
quejó de que los homosexuales infectados con sida son vistos "como casos 
sucios" y suelen ser los últimos en ser atendidos.
Agregó que, en la actualidad, hay unos 500 pacientes con sida en seis 
prisiones en la Isla, encarcelados por delitos como "matar una vaca, 
comprar carne de forma ilegal o robar un litro de leche".
Por su parte, Iriepa explicó a EFE que la pareja dirige varios centros 
en los que proveen consejería, talleres de educación y promoción de 
salud para los homosexuales y los pacientes con sida, en unos momentos 
en que escasean los medicamentos retrovirales.
Cepero e Iriepa hicieron historia en Cuba al convertirse en agosto de 
2011 en la primera pareja conformada por un hombre homosexual y una 
mujer cuya operación de cambio de sexo fue financiada por el Estado.
Los matrimonios homosexuales no son legales en Cuba y el de Cepero e 
Iriepa no es considerado como tal porque Wendy, nacida con el nombre de 
Alexis, es legalmente una mujer.
La pareja realiza esta semana una visita a Washington como parte de una 
gira de tres meses por EEUU, tras lograr una visa de salida y conseguir, 
mediante peticiones en las redes sociales, contribuciones privadas para 
financiar el viaje.
Ambos se reunirán el próximo miércoles con la congresista republicana 
por Florida, Ileana Ros-Lehtinen.
También sostendrán encuentros con representantes de varias 
organizaciones no gubernamentales y participarán en talleres para 
"intercambiar opiniones, saber cómo se trabaja en EEUU, y extraer las 
mejores ideas" para promover los derechos de los homosexuales, explicó 
Cepero.
Source: "Cepero e Iriepa cuestionan en Washington la 'agenda política' 
de Mariela Castro | Diario de Cuba" - 
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1375121516_4432.html
No comments:
Post a Comment