Derechos Humanos
Las Damas de Blanco y la cineasta Gloria Victoria Rolando, Premios 
Tolerancia Plus 2012
DDC
La Habana 01-12-2012 - 2:21 pm.
El holandés Kees van Kortenhof, de la ONG Glasnost en Cuba, recibe el 
galardón en la categoría LGBT, que se entrega por primera vez.
Las Damas de Blanco y la cineasta Gloria Victoria Rolando recibirán el 
Premio Tolerancia Plus 2012 en las categorías general y racial, 
respectivamente.
Asimismo, el activista holandés Kees van Kortenhof, de la ONG Glasnost 
en Cuba, recibirá la distinción en la categoría LGBT, que se entrega por 
primera vez, informaron en un comunicado las entidades patrocinadoras 
del galardón.
"Resistir en el día a día la violencia en acto es una muestra de 
tolerancia nada teórica", dijeron sobre las Damas de Blanco.
"Se requiere mucho valor para no sucumbir al inmenso prontuario de 
humillaciones, vejaciones y golpizas que terminaron con la vida de esa 
gran Dama: Laura Pollán. Este premio a las Damas de Blanco es también un 
homenaje a ella. Desafortunadamente póstumo", añadieron.
En cuanto a Gloria Victoria Rolando, afirmaron que "ha entregado vida, 
pobreza y humildad para dejar plasmada en la pantalla la vida y obra de 
la mitad invisibilizada de Cuba: la afrodescendencia. Solo visibilizada, 
siendo justos, para la mentalidad decimonónica del folclor y el exotismo 
que todavía puebla medio mundo".
Por su parte, el holandés Kees van Kortenhof es "muy conocido por muchos 
cubanos y que se ha destacado por su apoyo a la comunidad LGBT 
independiente de Cuba", señalaron.
Los premios, que consisten en una estatuilla y un diploma, se entregarán 
a fin de año en el Cóctel Anual del Foro Nuevo País, en la sede del 
Comité Ciudadanos por la Integración Racial, dos de los organizadores, 
junto al Club de Escritores de Cuba, Observatorio Ciudadano contra la 
Discriminación, Proyecto Límite Humano, Partido Liberal Nacional Cubano, 
Movimiento Democrático Popular Cubano y Partido Arco Progresista.
Son tres premios "bien merecidos y en circunstancias excepcionalmente 
particulares: defendernos pacíficamente de la violencia de Estado", 
dijeron los grupos en la nota de prensa.
Indicaron que se entregan en medio de un incremento de la represión y 
"la violencia contra personas estrictamente pacíficas".
"Lo que está en juego no es el hecho de la autodefensa clínica de un 
régimen decadente contra las armas letales de una guerrilla urbana, sino 
la incapacidad mental de una elite para convivir psicológicamente con la 
diferencia en el espacio público", añadieron.
"Esa es la raíz de la intolerancia: la ausencia de espacio cerebral para 
aceptar que hay otros pobladores del otro lado de la acera. Es decir, 
admitir que existe otra acera. Tal ausencia genera un problema de y para 
la civilización: la desaparición del lenguaje abstracto a la hora de 
lidiar con los otros, y su sustitución por el lenguaje físico de la 
violencia", consideraron.
"Esto exige un extra, un plus de los que a duras penas tratamos de 
articular dentro de la Isla un espacio de comunicación civilizado", 
explicaron.
Criticaron la "indiferencia" de América Latina, "uno de los hemisferios 
donde la represión hizo cátedra".
En la edición 2011 el premio fue concedido al sacerdote católico José 
Conrado y a la fallecida periodista e historiadora Leyda Oquendo Barrios.
http://www.diariodecuba.com/deportes/14064-el-beisbol-cubano-mejorara-cuando-cuba-sea-libre
No comments:
Post a Comment