Enganchados con 'Caso Cerrado'
noviembre 30, 2012
Regina Cano
HAVANA TIMES — Por todo el tiempo que conozco a mis cubanos, por lo 
general, enterarse de lo que le pasa a otros, siendo tan solo 
espectadores, es una de las más usuales  contaminaciones cotidianas, 
creo que en esto no nos diferenciamos de otros latinos.
La posibilidad mayor de poseer un DVD o una computadora, al parecer ha 
aumentado la audiencia y la existencia de los Bancos de Películas que 
comercializan el entretenimiento audiovisual más popular en Cuba.
Programas como: "Caso Cerrado"; "Esta Noche tu Night"; "Doce Corazones"; 
"Don Francisco"; "Casos de familia"; "Nuestra Belleza Latina", 
"Decisiones", "Pellízcame que estoy soñando", "El Gordo y la Flaca", "Al 
Rojo Vivo", "Paparazzi", "Esta Noche con Cristina", "Cotorreando", etc.
Así como otros Dramatizados y muchos Films, y Seriales: de terror, de 
golpes y porrazos, de narcotraficantes y otros tipos de violencias. A 
estos se agrega la Comedia, además de las consabidas Novelas.
Estas y otras, conforman la lista de los pasatiempos que llenan el 
espacio mental del cubano hoy, entre semanas, en las horas de compartir 
en familia, antes del sueño y después del trabajo o la escuela.
En gran mayoría audiovisuales producidos fuera de Cuba y según me 
cuentan, muchos proceden de los canales Univisión o Telemundo.
El chisme televisado, que entretiene tanto como los juegos digitales, 
parte del llamado ENTRETENIMIENTO, es otro modo más de darles vacaciones 
a las neuronas cubanas y participar en un porciento protegido de la 
realidad más cercana.
Que resumiendo se circunscribe en: luchar el dinero, mirar la pantalla y 
darse unos tragos.
Muchos de los más jóvenes agregan a esto el asistir a Discotecas.
Sé que aún hay quienes leen un libro, van a ver buen cine, van al 
teatro, realizan excursiones o se entretienen de una manera más sana, 
pero no son mayoría.
El Entretenimiento tiene la cualidad de borrar la aspiración a lograr 
otro tipo de solaz que no sea el más relajado, indolente y negligente 
que él ofrece, lo que conlleva a consumir un tiempo, que se hace en 
buena medida, improductivo y pudiera servir para desarrollar cualidades 
o habilidades intelectuales o espirituales.
Pues gentes! Ahí también vamos los cubanos, más entretenidos que nunca, 
con el cerebro "lleno de paja". Aletargados y atrapados en la propia 
realidad -la individual- la que reduce ciertos riesgos.
http://www.havanatimes.org/sp/?p=76063
No comments:
Post a Comment