Llamado a la liberación de un periodista independiente que puede ser 
condenado por "desacato"
Publicado el Lunes 24 de septiembre de 2012.
Desde que Raúl Castro ascendió a la presidencia, en 2006, aunque no ha 
cesado la represión contra los disidentes, a menudo ésta se ha traducido 
en detenciones breves. Por desgracia, la detención del corresponsal de 
la agencia Hablemos Press, Calixto Ramón Martínez Arias, podría ser la 
excepción que confirma la regla y recordar la triste época de los largos 
encarcelamientos. Arrestado por la policía el 16 de septiembre de 2012 y 
detenido desde entonces, el periodista independiente corre el riesgo de 
ser condenado a tres años de prisión por "desacato" a las figuras de 
Fidel y Raúl Castro.
"Cuando Calixto Ramón Martínez fue detenido, investigaba la pérdida de 
un cargamento de medicamentos y equipos médicos, por mal almacenamiento, 
en el aeropuerto. Poco antes había alertado sobre un brote de cólera y 
dengue, que después fue reconocido por las mismas autoridades. ¿La 
investigación que desarrollaba o sus anteriores revelaciones, en qué 
podrían constituir un "desacato" a las figuras de los dirigentes? Esta 
acusación es completamente absurda; también es totalmente inútil el 
método de usar este caso como ejemplo. Manifiestamente, este debate hace 
falta en los medios de comunicación oficiales; uno de sus periodistas 
aún se encuentra detenido, mientras que otros han elegido el camino del 
exilio", subrayó Reporteros sin Fronteras.
"Pugnamos porque Calixto Ramón Martínez Arias sea puesto en libertad de 
forma inmediata. Según los pactos sobre Derechos Civiles y Políticos de 
las Naciones Unidas que las autoridades cubanas firmaron en 2008 –pero 
que aún no han ratificado–, en el país debería existir el derecho de 
informar y la sociedad civil debería contar con el de cuestionar. Los 
otros países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de 
Nuestra América (ALBA) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y 
Caribeños (CELAC), ¿recordarán al gobierno cubano este principio?", se 
pregunta la organización.
El 21 de septiembre el director de Hablemos Press, Roberto de Jesús 
Guerra Pérez, intentó, infructuosamente, que le permitieran visitar a su 
colega, arrestado cinco días antes cerca del aeropuerto internacional 
José Martí. Los periodistas disidentes que acudieron al lugar obtuvieron 
como única respuesta amenazas de arresto y algunos de ellos incluso 
fueron detenidos por un breve lapso. Según las últimas noticias, el 20 
de septiembre Calixto Ramón Martínez fue trasladado al hospital Enrique 
Cabrera para recibir atención médica por los golpes que había recibido 
en el ojo izquierdo.
Originario de Camagüey, Calixto Ramón Martínez sufre un verdadero 
encarnizamiento de las autoridades, que persisten en enviarlo a su 
ciudad de origen, cuando él vive y trabaja en La Habana. En dos años, el 
periodista ha sido expulsado diez veces a Camagüey, en menosprecio de la 
reducción de la severidad de la ley de "migración interna", adoptada a 
finales del año 2011, que antes limitaba la posibilidad de que las 
personas de provincia se mudaran a La Habana. Se trata del tercer 
periodista de Hablemos Press arrestado y detenido en este mes de septiembre.
Pérdidas oficiales
El día del arresto de Calixto Ramón Martínez, la jefa de edición del 
diario oficial Granma, Mairelys Cuevas Gómez, aprovechó un viaje de 
trabajo a México para refugiarse en Estados Unidos y pedir asilo. Un mes 
antes, el 15 de agosto, cuando acababan de finalizar los Juegos 
Olímpicos en Londres, Luis López Viera, jefe de la Redacción Deportiva 
de Juventud Rebelde, otro diario del Estado, hizo lo mismo ante los 
servicios de inmigración británicos. Manteniéndose informada sobre su 
situación, la organización Reporteros sin Fronteras desearía conocer la 
reacción de las autoridades cubanas frente a los exilios de periodistas 
que eran sus empleados, así como saber más sobre la suerte de José 
Antonio Torres, otro periodista de la prensa del Estado, encarcelado 
desde hace más de un año y acusado, sin mayor precisión, de "espionaje".
http://es.rsf.org/cuba-llamado-a-la-liberacion-de-un-24-09-2012,43444.html
No comments:
Post a Comment