Graves deficiencias en venta de productos y prestación de servicios en 
La Habana a pesar de la "actualización"
El balance de la entidad estatal arrojó problemas como incumplimientos 
en los horarios de los comercios, ausencia de control administrativo en 
la calidad del servicio, inadecuada manipulación de los productos, 
maltrato a los clientes, y deterioro de los locales, ya acumulado por la 
ausencia de mantenimiento, "por solo mencionar algunos"
Redacción CE, Madrid | 29/02/2012 7:17 am
La estatal Unión de Empresas de Comercio y Gastronomía de La Habana 
acusa un incumplimiento del 72 % de su plan de ventas de materiales de 
construcción previsto para el 2011, según un informe presentado en el 
balance empresarial de la entidad, informaron medios de prensa de la Isla.
Ni la ampliación de la red liberada de comercialización de materiales de 
la construcción ni la apertura a la concesión de créditos para que la 
población repare sus viviendas han servido para que la capital cumpla 
con su programa de ventas de este tipo de producto, debido a 
deficiencias "en las entregas de los suministradores, en la calidad de 
los productos, la acumulación de altos inventarios de productos ociosos 
o de lento movimiento", así como en la adjudicación de precios a los 
materiales que se sitúan, según los medios oficialistas, por encima del 
poder adquisitivo de los cubanos.
De acuerdo con el informe de la Unión, también hubo dificultades en la 
venta de productos industriales, como los insumos agrícolas, los 
productos de aseo, particularmente el jabón de lavar.
Asimismo y a pesar de que se estructuró una red especializada de 
expendeduría de alimentos procesados, "con casas de pan con perro 
caliente y hamburguesas, heladerías", cafeterías de comida italiana y de 
"ofertas especiales", el balance de la entidad estatal arrojó problemas 
como incumplimientos en los horarios de apertura y cierre de los 
comercios, ausencia del control administrativo en la calidad del 
servicio, descontrol de los recursos, inadecuada manipulación de los 
productos, maltrato de palabra o hecho a los clientes, carencia de pesas 
y deterioro de los locales, ya acumulado por la ausencia de 
mantenimiento, "por solo mencionar algunos", dijeron los medios.
Por su parte, funcionarios relacionados con esta entidad y que 
asistieron a la reunión, entre ellos el director de la Unión, Julián 
Sebastián Rey Hernández, y la viceministra de Comercio Interior, Bárbara 
Acosta Machín, aludieron a la "importancia de la prevención y el 
control" en el día a día, y del "uso estricto y real del contrato" 
firmado con los proveedores, a fin de "restablecer la disciplina".
No comments:
Post a Comment