Martes, Febrero 28, 2012 | Por Luis Cino Álvarez
LA HABANA, Cuba, febrero, www.cubanet.org -El pasado 17 de febrero, el 
veterano periodista Luis Sexto anunció que dejará de hacer Coloquiando, 
la columna que cada viernes, durante casi diez años, escribió en el 
diario Juventud Rebelde.
La explicación de Luis Sexto de que está  viejo y se siente agotado 
resultaría   razonable en circunstancias de más normalidad, sólo que en 
la prensa oficialista nada es razonable ni normal. Y menos ahora que los 
Jefes piden hacer otro tipo de periodismo, que sea diferente pero no 
demasiado.
El fin de Coloquiando resultó sorpresivo y desconcertante, porque si 
alguien en la prensa oficial parecía capaz de hacer el periodismo 
"crítico pero responsable" que demandan los Jefes para estos tiempos de 
"actualización", ése era Luis Sexto.
O tal vez no. En el artículo "Dialéctica y audacia", del  7 de marzo de 
2008, para aconsejar a la alta dirigencia ser audaz e inteligente en "la 
realización de los cambios que permitan la supervivencia del 
socialismo", Luis Sexto se deshizo en disculpas antes de  escribir: "Los 
problemas que hemos de solucionar han surgido, sobre todo, por errores y 
desviaciones de algunos de los llamados a solucionarlos".
En honor a la verdad, no eran muchos en la prensa oficial los que se 
atrevían a hacer tales señalamientos. Ahora tampoco.
Los periodistas oficiales están advertidos de que no pueden cruzar la 
línea que separa el dentro y el fuera de la revolución. Y como nadie se 
ha tomado la molestia de explicarles dónde está situado exactamente ese 
límite, los periodistas se sienten en el riesgo permanente de quedarse 
cortos o excederse.
Ahora mismo, los periodistas oficiales, asaeteados a diestra y 
siniestra, son obligados a caminar por un campo minado, sin hoja de ruta 
y con los ojos vendados. Las perentorias  exhortaciones a la 
transformación que les llegan "de arriba" sólo contribuyen más a la 
confusión y al peligro.
Tal vez el punto final puesto por Luis Sexto a Coloquiando sea una 
retirada pudorosa y a tiempo.    Pero no hay que descartar que Sexto se 
sienta realmente agotado. ¿Imaginan el dilema de ser crítico y a la vez 
apologista? ¿Suponen el esfuerzo de estar con un pie en la realidad y el 
otro en el discurso oficial?
Recientemente,  José Alejandro Rodríguez, quien compartía 
profesionalidad, decencia  y página del periódico Juventud Rebelde con 
Luis Sexto, tuvo que someterse a una operación a corazón abierto en el 
CIMEQ. No es para menos.
Muchos ya hemos empezado a echar de menos la columna de Luis Sexto. A 
pesar de la ansiedad que nos causaba todo lo que  dejaba sin decir, 
decía a medias o sólo sugería. A veces, luego de sopesar las 
consecuencias, como quien no quiere las cosas, lo decía. De un modo casi 
gótico de tan ambiguo, pero lo decía.  Y eso no es poco mérito en una 
prensa donde tantos alabarderos y plumíferos  prefieren repetir el 
corito de la propaganda oficial.
En lo personal, admiro el oficio y elegancia de Luis Sexto desde hace 
años, cuando escribía en la revista Bohemia. Pero entonces se preciaba 
de ortodoxo. Últimamente, aunque trataba de decir lo mismo, pero de otra 
manera, solía coincidir con sus opiniones. Sólo que me torturaba  su 
exceso de  prudencia cuando opinaba sobre asuntos  como la tenencia de 
tierras, los bajos salarios, la doble moneda y la baja productividad.
Luís Sexto hizo lo que pudo con destreza, dignidad y decencia, esas 
virtudes tan raras en la Cuba de hoy. Y eso es algo que sus lectores 
siempre le agradeceremos. Si descansar de Coloquiando es por su bien, 
pues sea.
http://www.cubanet.org/articulos/el-fin-de-coloquiando-%c2%bfuna-retirada-a-tiempo/
No comments:
Post a Comment