El disidente José Daniel Ferrer: "Ser católico me impulsa a luchar por 
la libertad de Cuba"
29 FEB 2012 | ACI Prensa
José Daniel Ferrer formó parte del grupo de los 75 prisioneros de 
conciencia detenidos en el 2003 durante la Primavera Negra. Condenado a 
25 años de cárcel, fue liberado en 2011 gracias a la intercesión de la 
Iglesia.
"Siempre he creído que debemos estar en el lugar que Dios quiso y que 
debemos dar nuestro aporte como cristianos comprometidos", afirmó José 
Daniel Ferrer, coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), que 
encontró en los Evangelios y el magisterio de la Iglesia las fuentes de 
su compromiso laical por la libertad de la isla.
"Veo en los Evangelios que no podemos estar ajenos a la realidad del 
territorio donde vivimos, de la nación donde nacimos, que debemos hacer 
todo lo posible porque se respete la libertad y los derechos 
fundamentales de las personas", expresó Ferrer a ACI Prensa el 28 de 
febrero, después de recuperar nuevamente su libertad tras ser 
secuestrado por agentes del Estado cubano, que lo detuvieron por su 
activismo político en el oriente del país.
El planteamiento de Juan Pablo II
Católico y padre de familia, el líder de la UNPACU afirmó que sus ideas 
políticas "se sustentan en gran manera en los Evangelios y en la 
Doctrina Social de la Iglesia", y por ello comparte el "planteamiento de 
Juan Pablo II en su encíclica Centesimus Annus, sobre la necesidad de 
que las naciones se rijan por sistemas democráticos, por verdaderos 
estados de derecho".
En ese sentido, criticó que el régimen comunista de los hermanos Castro 
viole los derechos y libertades que corresponden a los cubanos por ser 
hijos de Dios y existan laicos que se mantengan "completamente al 
margen", como esperando que sean otros los que se sacrifiquen. "Me 
parece una actitud poco comprometida, por no decir hasta cierta forma 
cobarde", expresó.
Por ello, insistió en su llamado a que "todo laico católico, todo 
cristiano", se comprometa "para que en toda nación exista el marco legal 
necesario para que cada persona defienda sus ideas, no solamente 
religiosas, no solamente su fe en Dios, sino también sus ideas, sus 
opiniones políticas, culturales, en todos los planos, de la manera más 
libre posible. Con libertad y responsabilidad".
La realidad de Cuba
Dijo que en Cuba, donde existe el sistema del partido único, las 
personas deben tener la libertad de elegir su opción política, sea 
liberal, demócrata cristiano o incluso comunista. Aunque recordó que 
esta ideología se contrapone con el cristianismo porque "sus normas 
tienden al totalitarismo, a suprimir los derechos y libertades de los 
demás". "Por eso mi compromiso y por eso mi deseo de que Cuba cambie", 
añadió.
Sobre la realidad de Cuba después del viaje de Juan Pablo II en 1998, 
Ferrer dijo que "muy pocas cosas se han movido, y lo que se ha movido se 
debe al sacrificio de hombres y mujeres heroicos, con un valor y una fe 
al estilo de los primeros cristianos".
"Siguen violándose los derechos y libertades fundamentales de los 
cubanos. En el campo de los derechos sociales, económicos y culturales 
han ocurrido muy poco, por no decir casi nada", indicó.
Sin embargo, destacó los mensajes del ahora Beato, cuyos discursos 
fueron "clarísimos, muy precisos, y están ahí como tarea pendiente para 
nosotros los cubanos, para el cubano en general, para el católico y 
creyente también (…). No podemos pedir al Papa que haga lo que nos toca 
hacer".
José Daniel Ferrer formó parte del grupo de los 75 prisioneros de 
conciencia detenidos en el 2003 durante la Primavera Negra. Condenado a 
25 años de cárcel, fue liberado en 2011 gracias a la intercesión de la 
Iglesia. Sin embargo, rechazó ser expatriado a España y ahora lidera la 
UNPACU, que busca la transición pacífica de Cuba a la democracia.
No comments:
Post a Comment