Yoani Sánchez: "El castigo por hablar es no salir de Cuba"
Yoani Sánchez garantiza que el único país en el que quiere vivir es 
Cuba. El Gobierno cubano no le permite viajar a Brasil, que la invitó a 
formar parte de un documental sobre la libertad de prensa.
El próximo 10 de febrero se estrena en la ciudad de Jequié, en el Estado 
de Bahía, el documental Conexión Cuba/ Honduras, del brasileño Dado 
Galvo. Una de las protagonistas del documental sobre la situación de la 
libertad de prensa en Honduras y Cuba es la bloguera cubana Yoani 
Sánchez, quien con su blog Generación Y se convirtió en una de las voces 
de mayor reconocimiento internacional por su crítica al Gobierno cubano.
Yoani Sánchez fue ganadora del concurso internacional de blogs de la 
Deutsche Welle The BOBs en 2008,  y la revista Times la calificó ese 
mismo año como una de las 100 personalidades más influyentes del planeta.
La bloguera cubana fue invitada a participar del lanzamiento del 
documental en Bahía, pero el Gobierno en Habana le denegó el permiso de 
salida de Cuba. En las redes sociales se está formando un verdadero 
movimiento de apoyo a Yoani Sánchez. A través de una petición online se 
están reuniendo firmas de apoyo en Facebook.
La propia bloguera envió un mensaje en video a través de internet en el 
que solicita apoyo a la presidenta Dilma Rousseff para que intervenga 
ante al Gobierno cubano para que se le otorgue el permiso de salida del 
país. Uno de los políticos brasileños más comprometidos con la causa de 
Yoani es el senador Eduardo Suplicy, que envió una carta al embajador de 
Cuba en Brasil solicitando autorización de visita. Según Suplicy, el 
propio expresidente Lula da Silva sugirió a Yoani Sánchez que pidiese 
apoyo a Dilma Rousseff, quien planea un viaje a Cuba para finales de enero.
En entrevista exclusiva con Deutsche Welle, Yoani Sánchez habló sobre su 
deseo de visitar Brasil y sobre los motivos que le impiden viajar.
Deutsche Welle: ¿Qué puede decirnos sobre esta petición que está 
haciendo a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff? ¿Por qué desea 
viajar a Brasil?
Yoani Sánchez: La idea de viajar a Brasil es algo que vengo llevando 
conmigo hace casi dos años. El motivo fundamental es participar de la 
presentación del documental de un director brasileño, Dado Galvao. El 
documental aborda el tema del periodismo en Cuba y en Honduras, y será 
presentado el 10 de febrero en la ciudad de Jequié, en el Estado de Bahía.
¿De qué manera participa usted en ese documental?
Soy una de las protagonistas de ese documental, que incluye testimonios 
de varios periodistas de Cuba y Honduras. Fui una de las personas que 
Dado invitó para dar testimonio sobre su experiencia como periodista.
Esta no es la primera vez que las autoridades cubanas le niegan una visa 
para salir de Cuba. ¿Por qué no le permiten viajar?
Hay muchos motivos por los cuales las autoridades le niegan el permiso 
de salida a un cubano. Por ejemplo, si es médico, es muy probable que no 
pueda viajar fuera del país. Y lo mismo sucede con un exmilitar o con 
alguien que esté al tanto de ciertos secretos de Estado. Y hay otro 
grupo – en el que me encuentro yo- formado por los críticos, los 
inconformistas, los periodistas independientes, a quienes se castiga por 
expresarse libremente o tener una posición política diferente 
precisamente impidiéndoles salir del país.
¿Las autoridades temen que puedan hablar?
Exactamente. En Cuba, mucha gente utiliza el silencio como protección, y 
si alguien rompe esa fórmula que consiste en callar puede ser castigado 
de muchas maneras. Una de las formas de penalizar a las personas es 
impedirles salir del país. Ahora, esta no es la explicación que se da a 
nivel oficial. Cada vez que solicité permiso para viajar fuera de Cuba 
–algo que hice en 18 oportunidades en los últimos cuatro años- siempre 
se me respondió de manera muy automática. Las autoridades cubanas dicen: 
"Usted no está autorizada a viajar". Pero nunca explican por qué.
Claro, como no soy médica ni poseo secretos militares, y no estoy siendo 
procesada legalmente, la única explicación plausible es que no me dejan 
salir debido a mis publicaciones, a mi blog, debido a mis ideas, por mi 
manera crítica de ver al Gobierno cubano.
¿Las autoridades saben que usted desea regresar, dado el caso de que se 
le permita salir de Cuba?
Sí, así es. Yo no quiero vivir en otro lugar que no sea Cuba. Quiero 
retornar inmediatamente después de mi viaje. Planeo quedarme cerca de 
dos semanas en Brasil, hacer un pequeño viaje por países 
latinoamericanos y, tal vez, por Europa y EE. UU., y luego regresar a mi 
familia y a mi país.
¿Cree que Dilma Rousseff pueda intervenir ante el Gobierno cubano para 
que obtenga este permiso de salida?
Dilma Rousseff es una mujer que sufrió en carne propia el autoritarismo, 
la represión, la desproporción de fuerzas existente entre un gobierno 
autoritario y sus ciudadanos. Entonces, pienso que ella tiene una 
sensibilidad, una capacidad de comprender mi situación. Además, Dilma 
Rousseff es una persona a la que las autoridades cubanas escuchan, es 
decir, el Gobierno de Raúl Castro escucha al Gobierno de Brasil. Y eso 
me da cierta esperanza.
¿Piensa que en Cuba puede producirse algo como lo sucedido en la 
primavera árabe?
Por el momento no creo que sea posible, porque todo está muy 
desconectado, en un estado todavía muy embrionario. Además, es muy 
difícil que las nuevas tecnologías cumplan aquí el mismo papel que 
cumplieron en África del Norte. Es preciso recordar que vivimos en un 
país con una de las más bajas conectividades  de internet del planeta. Y 
eso dificulta mucho la posibilidad de convocarnos, es decir, los medios 
nacionales están en manos de monopolios estatales y es muy difícil 
lograr que el otro sepa que pensamos igual a él, y convocar a la gente a 
una manifestación en una plaza.
¿Quiere enviar algún mensaje a los brasileños?
Me gustaría mucho conocer la realidad de Brasil y conocer a todas las 
personas que están haciendo algo para que pueda tomar un avión y viajar 
a Bahía, porque hay muchos ciudadanos que están utilizando las redes 
sociales para denunciar lo que está sucediendo conmigo. También sé que 
el senador Eduardo Suplicy ha iniciado diversos movimientos de apoyo, y 
también el mismo documentalista, Dado Galvao, y que se están juntando 
firmas en Facebook. Si es por la solidaridad ciudadana, sé que lo voy a 
lograr.
Entrevista: Carlos Albuquerque (CP)
Editor: Pablo Kummetz
No comments:
Post a Comment