29-09-2011.
Julio César Gálvez
Preso de Conciencia de la Causa de los 75
(www.miscelaneasdecuba.net).- Ningún tema causa tanta controversia en el 
mundo globalizado de hoy como la inmigración. Según datos estadísticos 
de enero 2011, en España residimos  5.730.667 exranjeros, de los que hay 
empadronados 1.062.817 en la Comunidad de Madrid, 40.653 menos que en en 
igual fecha de este año, cuando comenzó a descender la población 
inmigrante en la capital española.
La razón de este descenso responde  a la actual situación económica, al 
retorno voluntario de muchos a sus países de origen y a la 
nacionalización de más de 30 000 extranjeros en el año 2010, lo cual 
significa la plena integración de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid.
¿Por qué crece constantemente el número de personas procedentes de 
países pobres que llegan a Madrid? Como gran ciudad cosmopolita y 
capital de España, Madrid ofrece las posibilidades -- a todo inmigrante 
-- de integración, empleo, estudio, atención sociocultural y acceso a 
los servicios públicos básicos que todo ser humano necesita, en igualdad 
de trato sin distinción de raza u origén étnico, pero por sobre todo con 
pleno respeto por las costumbres y particularidades del país de 
procedencia de cada inmigrante.
Caminar con detenimiento por las calles de Madrid nos permite observar 
la presencia de chinos, rumanos, latinoamericanos, británicos, alemanes, 
subsaharianos, marroquíes y de otras nacionalidades, todos mezclados, 
quienes unidos a los españoles comparten esfuerzo, trabajo, sudor y 
alegrías comunes.
Quizá, y esta es una opinión personal compartida con amigos de varias 
nacionalidades, entre ellos españoles, sea esta la región de España en 
la que los inmigrantes se sienten más a gusto y tienen mayores 
posibilidades de desarrollo y progreso. En la que existen variados y 
diversos mecánismos para ayudar a la plena integración del inmigrante a 
la sociedad.
Ejemplo de ello son los diferentes CEPI y CASI existentes en la 
Comunidad -- pionera en toda Europa de estos centros --, en los que se 
imparten estudios, cursos y seminarios de múltiples materias para 
facilitar este proceso.
No todo es color de rosas. Aún falta mucho por hacer en materia de 
integración con los inmigrantes, pero no todo corresponde al gobierno de 
la Comunidad de Madrid. El trabajo y la colaboración unido de todas las 
partes permitirá seguir avanzando en la defensa de la inmigración como 
factor de desarrollo social y económico para la región.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33769
No comments:
Post a Comment