Raúl Castro elimina el Ministerio del Azúcar
DDC
Madrid 29-09-2011 - 2:00 pm.
En su lugar, crea un Grupo Empresarial de la Agroindustria Azucarera.
Como parte de otro proceso de "reestructuración" del sector, el Gobierno 
decidió "extinguir" el Ministerio del Azúcar, según un informe 
presentado el pasado sábado en una reunión ampliada del Consejo de 
Ministros, presidida por Raúl Castro, informa este jueves el diario 
oficial Granma.
"El Consejo de Ministros conoció que, luego de los análisis realizados 
en el sector, fue tomada la decisión de extinguir el Ministerio del 
Azúcar, pues en la actualidad no cumple ninguna función estatal, y en su 
lugar crear el Grupo Empresarial de la Agroindustria Azucarera", dijo el 
diario, órgano del Partido Comunista.
Asimismo, el Gobierno determinó reducir de 61 a 56 los centrales 
azucareros activos. De ellos, 46 molerán en la próxima zafra.
De acuerdo con el diario, Raúl Castro dijo que se trabajaba desde hace 
aproximadamente tres años en el "redimensionamiento" del sector 
azucarero para "aligerar sus estructuras (…) con el propósito de 
conformar un sistema empresarial capaz de generar con sus exportaciones, 
moneda libremente convertible para financiar los gastos propios".
El general dijo que entre los principales cambios se destacan también 
"la organización de la base productiva en torno a las unidades más 
eficientes y la concentración en 13 empresas provinciales de los 
centrales azucareros", indicó Granma.
El Ministerio del Azúcar estaba dirigido desde mayo de 2010 por Orlando 
Celso García Ramírez, un ingeniero químico con 30 años en el sector que 
sustituyó en el cargo a Luis Manuel Ávila González.
Ávila González "solicitó su liberación al reconocer las deficiencias de 
su trabajo que le fueron señaladas", según informó el Gobierno.
Fidel Castro realizó a principios de la década pasada una 
"reestructuración" del sector azucarero que llevó al cierre de la mitad 
de los centrales del país y dejó sin empleo a más de 100.000 trabajadores.
La industria azucarera, durante décadas la columna vertebral de la 
economía de la Isla, se desplomó tras la desaparición del bloque 
soviético en los años noventa y de 8,2 millones de toneladas la 
producción cayó a poco más de un millón.
El Gobierno ha intentado en los últimos años aumentar la producción de 
azúcar para aprovechar una subida de precios en el mercado internacional.
Sin embargo, la mayor cifra lograda en el último quinquenio fue 1,4 
millones de toneladas, en 2008. En 2010 la zafra fue de poco más de 1,1 
millones.
Funcionarios del azúcar dijeron hace 15 días que para la temporada 
2011-2012 esperaban un aumento del 19% en la producción.
El Consejo de Ministros analizó además un resumen de los resultados del 
primer "control integral" estatal realizado al Ministerio de la 
Agricultura. "El mismo reveló, entre otros muchos asuntos, que persisten 
deficiencias en la contratación; falta de agilidad y precisión en la 
entrega y explotación de las tierras en usufructo; insuficiencias en el 
proceso inversionista; e incumplimiento de los cronogramas de ejecución 
en los programas de producción de arroz, cultivos varios y carne 
vacuna", dijo Granma.
Proyecto de Ley Tributaria
Por otra parte, el Consejo recibió también un "resumen de los 
principales aspectos que regula" un proyecto de ley del sistema tributario.
En el proyecto "se logra mayor claridad que en la actual Ley al 
precisar, en la generalidad de los tributos, las personas obligadas a su 
pago, los hechos y las bases imponibles, así como los tipos impositivos 
o cuantías a abonar", señaló el diario.
Además, se recogen decisiones como que el sector agropecuario "tengan 
una menor carga tributaria, y la de aplicar el impuesto por la Ociosidad 
de Tierras Agrícolas, ambas medidas encaminadas a estimular las 
producciones agropecuarias", añadió Granma. "También serán incluidas 
bonificaciones a los buenos contribuyentes".
El Consejo de Ministros envió el proyecto a Asamblea Nacional para que 
sea debatido en la sesión de julio del próximo año. La intención es 
comenzar a aplicarlo el 1 de enero del 2013.
http://www.ddcuba.com/cuba/7219-raul-castro-elimina-el-ministerio-del-azucar
No comments:
Post a Comment