Arquitectos, alarmados por planes de demolición del Hotel Internacional 
de Varadero
DDC
Madrid 28-11-2010 - 2:08 pm.
'La desaparición de esta paradigmática edificación significaría una 
pérdida muy lamentable para el patrimonio moderno de nuestra región', 
advierten.
El capítulo cubano del Comité Internacional de Monumentos y Sitios 
(ICOMOS, por sus siglas en inglés) ha realizado una declaración en la 
que alerta sobre las posibles consecuencias de planes gubernamentales 
para demoler el Hotel Internacional de Varadero y las Cabañas del Sol.
La declaración de ICOMOS, un organismo colaborador de la Organización de 
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 
viene a confirmar rumores que circulaban desde hace varios meses en 
internet sobre las intenciones de hacer desaparecer esas instalaciones, 
consideradas "parte del patrimonio moderno cubano y caribeño".
"Los miembros de ICOMOS estiman que es muy urgente comunicar a las 
autoridades correspondientes en los sectores del Turismo y la 
Construcción que la desaparición de estas paradigmáticas edificaciones 
significaría una pérdida muy lamentable para el patrimonio moderno de 
nuestra región", dice el Comité Nacional de la entidad en el texto, 
firmado por su presidente, el arquitecto José E. Fornés, y fechado el 23 
de noviembre pasado. La posición es compartida por el Grupo de Trabajo 
para la Documentación y Conservación del Movimiento Moderno de la 
Arquitectura (DOCOMOMO-Cuba), según se indica.
La declaración, obtenida por DIARIO DE CUBA, alude a otra emitida el 27 
de mayo de este año y dirigida a la Comisión Nacional de Monumentos, al 
Ministerio de Cultura y a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba 
(UNEAC), "sobre la necesidad de rescatar el Hotel Internacional y las 
Cabañas del Sol de Varadero".
Lamentablemente, la respuesta de los responsables de tomar esas 
decisiones en el sector del Turismo fue "desfavorable a nuestro 
propósito", señala ICOMOS-Cuba.
Recuerda que el Hotel Internacional de Varadero, una obra diseñada por 
el arquitecto Ricardo Galbis, construida por la firma Mira y Rosich, e 
inaugurada en 1950, se distinguió "por su avanzado diseño, a tono con 
las mejores tendencias de la arquitectura turística en su momento y por 
su agradable integración visual con la playa, entre otros méritos".
Las Cabañas del Sol, también construidas en los años cincuenta, bajo un 
diseño de la firma Moenck y Quintana (de Miguel Ángel Moenck y Nicolás 
Quintana) "marcaron un hito en la historia de la arquitectura cubana en 
virtud de sus valores funcionales y estéticos", añade.
"Cuando en el mundo se promueve, cada vez con mayor fuerza, el rescate 
de los llamados Hoteles Históricos como una categoría especial tanto en 
términos culturales como económicos, y también considerando las exitosas 
experiencias cubanas al respecto (hoteles de la Habana Vieja, el Casa 
Granda de Santiago de Cuba, etc.), nos parece contraproducente que se 
desaprovechen las ventajas que esto implica", dice ICOMOS-Cuba.
Más demoliciones
El Comité afirma además tener noticias de que "se pretende demoler 
varias manzanas del centro urbano" de Varadero, "donde aún persisten 
viviendas de interés patrimonial".
"Nos preguntamos hasta dónde llegará la transformación de la Playa Azul 
y su creciente pérdida de identidad, convirtiéndola en un resort 
globalizado y ajeno a la cultura cubana", critica.
"El desarrollo de Varadero como polo turístico ha significado 
innecesarias alteraciones al patrimonio cultural y natural de la zona, 
debido a que los mismos no se han considerado en toda su dimensión", 
lamenta.
Denuncia que no ha existido "una total protección legal del sitio" sobre 
la base de las leyes del Patrimonio Cultural de la Nación y de los 
Monumentos Nacionales y Locales.
ICOMOS-Cuba pide, "con el fin de detener las acciones destructivas así 
como salvar y reutilizar beneficiosamente la playa de Varadero", que se 
apruebe "una declaratoria de emergencia del Hotel Internacional, las 
Cabañas del Sol y su entorno natural adyacente como monumentos 
nacionales o zonas protegidas".
La dirección de ICOMOS-Cuba está "persuadida de que hay soluciones para 
evitar la demolición de los valores patrimoniales sin afectar la 
economía de la inversión", dice en su declaración.
DIARIO DE CUBA obtuvo también una carta dirigida al presidente de 
DOCOMOMO-Cuba, José Antonio Choy, en la cual la especialista en 
urbanismo Lohania J. Aruca Alonso expresa su alarma por las noticias 
sobre las intenciones de demoler el Hotel Internacional de Varadero.
Arauca pide a Choy "una información más amplia y precisa sobre esta 
situación, y sobre la protección legal o patrimonial que existe o no 
sobre esa edificación", y le sugiere publicar en alguno de los sitios 
web de Cultura, "el listado de los edificios y sitios urbanos que ya 
están considerados como monumentos modernos, en las distintas categorías 
y grados de protección de los mismos, particularmente los que tienen que 
ver con hoteles y centros turísticos, o puedan ser de interés para el 
turismo en general". "Considero que la difusión y el reconocimiento que 
alcancen estas obras (…) sirve ante todo para resguardar sus valores 
patrimoniales contra cualquier decisión errónea de destrucción o cambio 
de uso incompatible", dice.
Arauca envió copias de su carta, fechada el pasado 21 de noviembre, a 
Eusebio Leal Spengler, presidente de la Comisión Nacional de Monumentos, 
y a Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, entre otros.
No comments:
Post a Comment