29-09-2010.
León Padrón
Activista Pro Derechos Humanos
(www.miscelaneasdecuba.net).- Muchos nos hemos alegrado desde que un 
grupo de compatriotas, después de sufrir encarcelamiento desde marzo del 
2003 por motivos de conciencias fueran puestos en libertad por las 
autoridades cubanas, previa concertación entre el Gobierno Español  y la 
Iglesia Católica Cubana.
Salir de la prisión después de haber pasado años de encierro, es motivos 
de suma alegría. La libertad es la esencia de la vida. Esta  es 
compartida con  sus familiares y amigos, y si su causa es política 
también con sus hermanos de lucha.
Variadas especulaciones se han vertido alrededor de este suceso. Unos 
sostuvieron  que no fue una liberación, sino un  destierro bochornosos, 
otros piensan que las autoridades  españolas  no han cumplido con las 
promesas hechas, negándoles a los excarcelados su estatus político, y 
otro sector expresaron exageradas  insatisfacción del papel jugado por 
la Iglesia Católica.
Creo que todas las opiniones son validas y el respeto a ellas aunque no 
estemos de acuerdo es un pilar de la lucha por la que se esta dando la 
batalla, lo importante fue su libertad. Ahora bien. En todas las 
disputas pacíficas contra las tiranías comunistas, el reclamo de la 
libertad de los presos políticos constituye un obligado punto de 
cualquiera  agenda política de las entidades que reclaman la 
democratización.
Y aunque  todavía permanecen en las prisiones cubanas otros presos por 
razones políticas, y  además el Gobierno cubano posee las herramientas 
para reprimir desde sus hipócritas legislaciones, no cabe duda que la 
puesta en libertad de la mayoría del grupo de los 75 impone un cambio en 
la estrategia de lucha de la oposición.
¿Cuenta la oposición democrática cubana -después de este hecho- con una 
sustanciosa Agenda Política capaz de cautivar a la población y con ello 
  forzar los cambios que requiere el país?
Desde mi opinión pienso que la tarea inmediata de las fuerzas 
prodemocráticas  sería una reorganización de sus perspectivas ¿La ha habido?
Lo cierto es, que en más de  cinco décadas excepto el Proyecto Varela, 
ninguna iniciativa política o civilista opositora ha removido los 
cimientos del Gobierno totalitario cubano, sólo esta iniciativa logró 
involucrar a todas las fuerzas  y un buen sector de la población.
Tal situación obligó a la dictadura castrista a  quitarse el disfraz y 
responder con una ola represiva que lo llevó  al clímax de su descredito.
En el 2008 el sustituto Raúl Castro  se apareció con la falacia del 
anuncio de la firma de los dos Grande Pactos Internacionales de Derechos 
Humanos.  Parecía un buen momento para reorganizar estrategias 
demostrativas en la que se pudiera avanzar en aras de mejoras.
Inexplicablemente no fue así. La exigencia para el cumplimiento de los 
Pactos tuvo eco sólo en un documento presentado ante la Asamblea 
Nacional el 7 de agosto del 2008 apoyado por trece organizaciones 
opositoras, liderada por el Partido Liberal Nacional Cubano que logró 
presentarlo días después, también, ante varias Asambleas Provinciales en 
el país, intento que pudo ser de mayor connotación.
Los años 2009 y lo que va de 2010 se caracterizaron por el auge de la 
prensa independiente destacándose un grupo importante de Blogueros y la 
persistente resistencia de las Damas de Blanco, más allá de esto no ha 
existido una agenda que haya  traspasado con rigor  la tranquilidad de 
la tiranía poniéndola en jaque. Excepto, ella misma cuando dejo morir 
por huelga de hambre al preso político Orlando Zapata cuyo desajuste se 
le convirtió en un boomerang.
Es hora de pensar con madurez, es el momento de ver el futuro que se nos 
acerca y presentar el pasado solo como testimonio después de lo que se 
puede hacer.
Ahora bien creo que el pueblo en general.- Incluyo a la oposición- nunca 
más debe alejarse del creador, es preciso buscar la orientación de Dios. 
En el libro de Romanos 8: 20 (palabra de DIOS) se lee y cito ¨¨por que 
la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad sino por 
causa del que la sujeto en esperanza¨. Una franca invitación a buscar de 
su voluntad y poder.
Los cubanos cambiaron a Dios por un falso mesías llamado Fidel Castro, 
quitaron la supuesta imagen de Jesus de la puerta y la sustituyeron por 
¨Fidel esta es tu casa¨. Y se las quitó, sencillo no le temía a Dios. 
Hoy una inmensa mayoría dirime su suerte echando brujerías en los 
parques y en las esquinas contribuyendo a dañar aun más el fétido medio 
ambiente especialmente de la capital.
Un hombre viviendo sin el temor a Dios no tiene ningún derecho a 
gobernar a otros. No esta calificado. Cualquier hombre sin el temor a 
Dios será un corrupto y deshonesto. Ningún hombre puede ejercer un 
liderazgo sobre otros a menos que este consciente de que el mismo es 
gobernado. Ningún hombre puede gobernar si no esta gobernado el mismo. 
Si se le da poder a pesar de esto, tomara ventaja de ello. Muy pronto 
pervertirá su autoridad para su provecho y se convertirá en un tirano, 
como fue el caso en Cuba.
De ahí la importancia de recordar el pasado para no cometer los mismos 
errores en el futuro que se nos avecina.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=30059
No comments:
Post a Comment