Aleaga Pesant (PD)
LA HABANA, Cuba, septiembre (www.cubanet.org) - Basta ya de decir que 
los hombres son los más fuertes. Se dice que el poder no es un asunto de 
género. En Asia, África Europa y América, cada vez más mujeres se 
sientan en las sillas presidenciales, y hasta se convierten en poderes a 
la sombra, hasta en la oposición democrática.
El caudillismo aumentó el rol social de la mujer, sin permitirle asumir 
ciertas proyecciones, reservadas al género masculino. Pero las mujeres 
no siempre son meras victimas del sistema;  algunas son también grandes 
victimarias y cómplices de la dictadura. Aquí pueden estar las tres 
mujeres más poderosas de la monarquía Castro-Ruz.
A Dalia Soto del Valle le corresponde una importante posición, al menos 
por antigüedad. Compañera del Comandante en Jefe, fue mantenida a la 
sombra, mientras la carismática y bella Vilma Espín ostentaba todos los 
cargos públicos destinados a las mujeres, y ofició de facto como primera 
dama hasta su muerte.
Dalia no ostenta ningún cargo ni hay referencia de ella en el partido 
comunista ni en el gobierno. Pero ser la madre de siete de los hijos del 
caudillo la coloca en posición ventajosa.
La joven alfabetizadora debió sufrir mucho durante su vida, enclaustrada 
en la Zona Cero y bajo el manto "protector" de un caudillo paranoico y 
abusador, cuya salida del poder por enfermedad y la eliminación de los 
delfines del Comandante convierten a Dalia en su vocera y heredera de su 
capital político.
Mariela Castro Espín, conocida dentro del choteo criollo como Santa 
Mariela de los Gay, y por los monárquicos como la Infanta Mariela. 
Madura y carismática, hereda el peso específico de su madre Vilma Espín 
y su padre Raúl Castro. La princesa de la corte tiene entrenamiento en 
el proceso de tomas de decisiones y en promover la libertad de los 
homosexuales revolucionarios, lo que la hace visible en el escenario 
interno y con amplios contactos en el mundo exterior. Algunos 
observadores la reconocen como la cara liberal de la familia.
Cierra la lista Gladys María Bejerano. Sorprendió a muchos verla recibir 
recientemente las cartas credenciales de algunos embajadores. Ella es, 
además, la primera mujer que lo hace. Su meteórica carrera en los 
últimos cinco años la llevó de gris viceministra a ministra y 
vicepresidenta del Consejo de Estado. Es candidata a ser la mujer más 
poderosa de la isla y representa al bunker conservador comunista.
Contralora General de la República, es graduada de Licenciatura en 
Ciencias Sociales. Ascendió en la escala burocrática comunista durante 
30 años. Ejecutiva de la Comisión Central de Cuadros del partido 
comunista, es también diputada a la Asamblea Nacional por el municipio 
de Guantánamo.
Estas tres mujeres importantes contribuyen a que se sostenga el Estado 
totalitario.
No comments:
Post a Comment