La Isla, en la prehistoria digital
Agencias
La Habana 30-09-2010 - 7:12 pm.
Encuesta oficial asegura que sólo un 2,9% de los cubanos se conectó a 
internet en los últimos 12 meses y un 5,8% usó el correo electrónico.
En la era del Blackberry y las redes sociales sólo un 2,9 por ciento de 
los cubanos se conectó a internet en los últimos 12 meses, según una 
encuesta oficial que pinta a Cuba como una nación rezagada de la 
revolución digital, informó Reuters.
Un estudio colgado en la página web de la Oficina Nacional de 
Estadísticas dice que sólo un 5,8 por ciento de los 11 millones de 
cubanos usó el correo electrónico en 2009.
La encuesta realizada entre febrero y marzo en 38.000 hogares muestra 
que la mayoría de las personas se conecta a la web desde sus lugares de 
estudio o trabajo. Sólo un 5,9 por ciento de los usuarios lo hicieron 
desde casa.
En Cuba, el acceso a internet es restringido principalmente a 
estudiantes, académicos y funcionarios del Gobierno.
La Habana culpa de sus problemas de conectividad al embargo de Estados 
Unidos, que durante años le impidió engancharse a los cables de fibra 
óptica que pasan frente a sus costas.
Críticos del régimen dicen que es una excusa para limitar el acceso a la 
información.
Según las estadísticas oficiales, 1,6 millones de cubanos tuvieron 
acceso a la internet en 2009, o 14,2 por cada 100 habitantes. Sin 
embargo, en la mayoría de los casos se trata de una intranet de páginas 
oficiales.
La tasa de penetración en Jamaica era de 53,7 por cada 100 habitantes en 
2008 y en República Dominicana de 25,87, según la Unión Internacional de 
Telecomunicaciones.
El estudio muestra que también la penetración de teléfonos celulares era 
baja en 2009: apenas un 2,6 por ciento de los encuestados dijeron que 
hacían llamadas regularmente desde sus móviles.
Los teléfonos móviles fueron legalizados en 2008 y la cantidad de 
usuarios en 2009 era de 621.200, pero debido al elevado costo del 
servicio, el más alto de la región, muchos cubanos lo usan sólo como 
"busca personas".
Rezago digital
Cuba se conecta a internet utilizando un enlace satelital, más caro y 
lento que una conexión física.
Los cubanos surcan la web a velocidades exasperantemente lentas. Abrir 
fotos o videos es a veces casi imposible.
La falta de acceso a las nuevas tecnologías de la información es una 
queja habitual entre los cubanos jóvenes y es mencionada a menudo como 
una de las razones para emigrar del país.
Sólo un 31,4 por ciento de los encuestados dijeron haber tenido acceso a 
una computadora en los últimos 12 meses. El 85 por ciento de ellos desde 
ordenadores instalados en centros de estudio o en el trabajo.
Las estadísticas oficiales dicen que había unos 700.000 ordenadores en 
2009, o 62 por cada 1.000 habitantes. La mayoría están en oficinas 
públicas, hospitales y escuelas.
El Gobierno dice que las cosas cambiarán una vez instalado un cable de 
fibra óptica que conectará Cuba con Venezuela, su aliado petrolero al 
otro lado del Caribe, pero el plan ha sufrido varios retrasos.
El presidente Barack Obama autorizó el año pasado a las empresas 
estadounidenses de comunicaciones a ofrecer servicios en Cuba, 
suavizando el embargo con el objetivo de promover el acceso a la 
información en la Isla.
Las autoridades cubanas aplaudieron la medida, pero hasta el momento 
ninguna empresa estadounidense ha logrado hacer negocios con la Isla.La 
Habana  exige que el embargo comercial sea levantado completamente.
http://www.diariodecuba.com/cuba/la-isla-en-la-prehistoria-digital
No comments:
Post a Comment