La escritora cubana ha visitado ABC para presentar su última novela, «El
todo cotidiano», en la que narra el exilio cubano desde París
ABC / MADRID
Día 28/09/2010 - 19.40h
Zoé Valdés es una escritora con personalidad y sin pelos en la lengua. 
Comprometida con su país, Cuba, la autora ha visitado ABC para responder 
a las preguntas de los lectores ante la publicación de su última novela, 
«El todo cotidiano», en la que describe el exilio desde París.
ABC
La Administración Obama
- «Obama no estaba preparado para la presidencia de los Estados Unidos, 
aunque no sé qué hubiera pasado con McCain. El problema es que ningún 
presidente americano ha respetado lo suficiente al pueblo cubano y los 
Castro se burlan totalmente de todos ellos».
La liberación de presos
- «Todavía hay muchos secretos. Fidel necesita hacer el paripé de la 
isla bloqueada, pero ahora lo tiene difícil porque la realidad la han 
contado los excarcelados, ahí hay información de primera mano y no creo 
que la UE quiera mancharse colaborando con el castrismo».
El exilio
- «Los cubanos somos seres muy especiales, sumamente acosados por el 
horror, aún en el exilio. Sobre todo porque nuestro dolor no ha sido 
reconocido. Algún día regresaremos... o no. Lo triste es cuando algunos 
ya no pueden regresar... pienso en mis padres, en Guillermo Cabrera 
Infante, en Celia Cruz, en la gran Olga Guillot, en tantos... El régimen 
castrista piensa que puede durar infinitamente, de manera hereditaria, 
habrá que ver...».
Fidel Castro y el régimen
- «Fidel siempre fue así, se decía y contradecía. Hay que ver en su 
época la cantidad de estupideces que decía... Ahora con la senilidad se 
agrava la situación. Hemos estado en manos de un maníaco durante 
décadas. Los cubanos deberíamos exigir juntos el fin de la dictadura y 
que los gobiernos demócratas le exijan al castrismo poner fin de 
inmediato a 51 años de crueldad y dictadura. Las dictaduras son 
perfeccionistas en la represión, es sumamente conocido que funcionan con 
el terror. No creo que nadie pueda ser feliz de la manera en la que se 
vive en Cuba, aunque algunos cuenten lo contrario para beneficiarse de 
viajecitos y prebendas que da el régimen. Locos están ellos».
La expulsión de gitanos en Francia
- «Nunca he declarado mi apoyo a la medida de Sarkozy. He dicho que el 
Gobierno francés no debió hacerlo de la manera que lo hizo, pero que de 
la manera en la que viven esos niños, sin escolarizar, en la miseria 
total, es mejor que regresen a sus países. Y que es un compromiso de 
todos, de la UE. No sólo lo dije, lo escribí».
Zoé Valdés y el cine
- «El cine actual adolece de buenas historias. Me gusta el cine que 
cuente la vida con arte, con profundidad, pero también con humor. Me 
apasionan unos cuantos directores, pero es muy difícil elegir en tan 
poco tiempo. Me gusta mucho Ozpeteck y también, claro, todo el cine de 
Hollywood de los años dorados, Tarantino, Almodóvar, Alain Corneau, 
Nadine Trintignant... y tantos otros que quisiera mencionar...».
Zoé, la escritora
- «La vida del escritor tiene mucho de locura. La soledad es profunda, 
pero me gusta la soledad, aprecio su compañía. Escribo cada día, aún 
cuando estoy lavando platos, en mi cabeza.Tengo cientos de manías, todas 
insoportables, pero sólo contra mí misma. Soy metódica, ordenada y tengo 
que escribirlo todo antes a mano. Mi estilo narrativo está entre un 
bolero de Olga Guillot, una guaracha de Celia Cruz y una película de 
Buster Keaton. Mis padres literarios son Guillermo Cabrera Infante, 
François Rabelais y Lydia Cabrera... entre otros».
«El todo cotidiano»
- «"El todo cotidiano" es la vida en libertad y no saber qué hacer con 
ella, abrumarse con la abundancia y poseer un sexto sentido para que las 
heridas sean menos hondas. Es el exilio y las aventuras que ello 
conlleva. Y el conocimiento de que en el mundo hay otros problemas, 
además del nuestro».
Los jóvenes
- «Aún hay esperanza porque, por suerte, los jóvenes poseen una 
diversidad de pensamiento y actúan de manera completamente asombrosa 
ante los tópicos. Pero es cierto que, en ocasiones, uno cae en el abismo 
de la incomprensión, nuevamente».
http://www.abc.es/20100928/cultura-libros/entrevista-valdes-201009281754.html
No comments:
Post a Comment