motivos políticos
Lunes 30 de Agosto de 2010 06:49 Agencias/DDC
Las Damas de Blanco denunciaron este domingo el reciente encarcelamiento 
en La Habana de tres activistas de derechos humanos, y abogaron por que 
no existan más prisioneros políticos en la Isla, reportó EFE.
Los tres disidentes son Luis Enrique Labrador Díaz, Eduardo Pérez Flores 
y Michel Rodríguez Ruiz. Fueron detenidos el 16 de agosto y trasladados 
de las unidades policiales donde permanecían a prisiones de La Habana y 
la provincia de Matanzas, según explicó Sara Marta Fonseca, arrestada 
junto a ellos y luego liberada.
Por su parte, Elizardo Sánchez, presidente de la Comisión Cubana de 
Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, citado por la AFP, recordó 
que otros cinco opositores fueron detenidos el 12 de agosto, tras una 
reunión en una vivienda en Guantánamo en la que desplegaron carteles, 
gritaron consignar antigubernamentales y fueron hostigados por grupos 
convocados por la Seguridad del Estado.
Estos cinco disidentes son los hermanos Ernesto y Rolando Rodríguez 
Lobaina, Francisco Manzanet, Roberto González, y Enyor Díaz.
Todos están internados en la prisión provincial de Guantánamo "bajo 
investigación" por el supuesto delito de "desorden público", dijo a la 
emisora Radio Martí Janet Mosquera Cayón, esposa de Rolando Rodríguez 
Lobaina.
"También están investigando las cosas que obtuvieron en el registro", 
dijo Mosquera y añadió que la policía confiscó una computadora portátil, 
documentos, discos y más de 30 libros enviados desde el extranjero.
Tras participar en la marcha que cada domingo realizan las Damas de 
Blanco, Sara Marta Fonseca recordó que las detenciones de La Habana se 
produjeron cuando los disidentes realizaban una protesta en la 
escalinata de la Universidad.
"Ellos no cometieron ningún delito, solamente ejercieron su derecho a la 
libertad de expresión y manifestarse, y sin embargo los quieren 
encausar", declaró Fonseca a los periodistas.
Laura Pollán, portavoz de las Damas de Blanco, dijo que es positiva la 
excarcelación de algunos presos —como los 26 que en las últimas semanas 
viajaron a España—, "pero más importante para el país es que cambien las 
leyes" que permiten enviar disidentes a prisión, pues es contradictorio 
que "mientras liberan a unos, encarcelan a otros".
"No deben existir más presos políticos, por eso es nuestra lucha, que 
cese la represión", dijo Pollán a la salida de la iglesia habanera de 
Santa Rita.
Reina Luisa Tamayo asiste a misa sin ser agredida
En Banes, Holguín, Reina Luisa Tamayo, madre del fallecido preso 
político Orlando Zapata Tamayo, pudo asistir a misa y luego caminar 
hacia el cementerio a visitar la tumba de su hijo por segundo domingo 
consecutivo, informó Noelia Pedraza, esposa del disidente excarcelado 
Ariel Sigler.
Pedraza dijo a Radio Martí que, aunque en varios puntos de la localidad 
había grupos convocados por la Seguridad del Estado, no se produjeron 
los incidentes de las semanas anteriores, cuando Tamayo y las personas 
que la acompañan fueron acosadas y golpeadas para impedir que asistieran 
a misa y al cementerio.
No comments:
Post a Comment