Jueves 29 de Abril de 2010 19:18 Agencias
El gobierno de Cuba adeuda unos 6.000 millones de dólares por la 
expropiación de propiedades de personas y empresas estadounidenses tras 
la llegada al poder de Fidel Castro en 1959, afirmó este jueves un 
congresista republicano durante una audiencia en el Congreso 
norteamericano, informó AFP.
Esa deuda debe resolverse primero antes de que "se desarrolle una 
relación económica más robusta con un gobierno demócrata post-Castro en 
Cuba", señaló el legislador por Texas, Kevin Brady.
En un escenario luego del fin del régimen castrista, "todos estamos de 
acuerdo en que lo primero que debemos resolver son las demandas por más 
de 6.000 millones de dólares que ha certificado la Comisión Federal de 
Liquidación de Reclamos (FCSC en inglés)", dijo Brady.
Brady encabezó este jueves por los republicanos una audiencia sobre 
comercio con Cuba, durante la cual entidades como la Cámara de Comercio 
estadounidense y ONG como WOLA pidieron la flexibilización de las 
restricciones a los viajes y comercio con la Isla.
El legislador dijo estar a favor de "relajar restricciones contra Cuba" 
en cuanto a la venta de alimentos y medicinas y viajes, pero advirtió 
que La Habana "no tiene ningún interés" en comerciar con EE UU.
Tras la llegada al poder de Castro en 1959, el gobierno confiscó bienes 
que pertenecían a estadounidenses.
En una primera evaluación hasta 1972, la FCSC determinó que La Habana 
adeudaba 1.800 millones de dólares, una cifra que fue revisada al alza 
posteriormente.
La FSCS determinó luego que a esas cifras hay que aplicarle un interés 
anual de 6%, de donde provendría la cifra de los 6.000 millones de 
dólares de deuda.
La FSCS advierte que no hay fondos disponibles que se puedan usar para 
compensar las demandas estadounidenses, por lo que el objetivo de estas 
cifras es servir de base para negociaciones futuras con La Habana.
No comments:
Post a Comment