13:03 | 28 de marzo, 2010 B. P.
Europarlamentarios y disidentes se unen para presionar a la dictadura 
castrista
Los disidentes cubanos de dentro y fuera de la isla tienen una cosa muy 
clara: que la unión hace la fuerza. Así, y gracias a la ayuda de un 
grupo de parlamentarios europeos y a la Fundación Lech Walesa, se han 
propuesto, desde Madrid, seguir luchando para acabar con el régimen que 
lleva azotando a la isla más de 50 años.
Ayer, el ex presidente polaco, Lech Walesa, pedía desde Madrid, en unas 
jornadas del seminario Europa en solidaridad con Cuba, que los países 
democráticos actúen, de una vez por todas, para presionar a los Castro. 
En su intervención, el arquitecto de la transición polaca y premio Nobel 
de la Paz aseguraba que "el cambio en Cuba es inevitable". No obstante, 
desgraciadamente, todavía nadie se atreve a vaticinar ninguna fecha para 
el fin de la dictadura castrista.
El viernes por la tarde, en dicho seminario se pudo escuchar la voz de 
varios disidentes, ex presos y periodistas independientes cubanos, que 
ahora atraviesan uno de sus peores momentos por la muerte de Orlando 
Zapata y por el delicado estado de salud de Guillermo Fariñas, opositor 
cubano que lleva más de un mes en huelga de hambre y sed.
En dicho encuentro, también participó el secretario general del Partido 
Popular Europeo, Antonio López Isturiz, quien subrayó que "la posición 
común de Europa ante Cuba no se va a cambiar". El popular no dudó, así, 
en dirigirse al presidente español Zapatero y a su canciller Moratinos, 
quienes "no están manteniendo la unidad europea y protegiendo los 
derechos humanos en Cuba".
El director de Diario de Cuba, Pablo Díaz, insistió en que Internet está 
jugando "un papel fundamental para el ocaso del castrismo". Gracias a 
las nuevas tecnologías, el régimen se tambalea; aunque, para ello, según 
Díaz, "los cubanos tienen que transgredir las leyes para obtener sus 
derechos".
El ex preso político, Raúl Rivero, fue más allá y aseguró que "cualquier 
síntoma de libertad es veneno para la dictadura". Para Carlos Payá, 
hermano de Oswaldo Payá, ahora es importante destacar que "la ciudadanía 
está comenzando a perder el miedo a la represión de los hermanos Castro".
En el seminario, también participaron por teléfono disidentes conocidos 
como Miriam Leiva, Yoani Sánchez o Jorge Olivera. Todos agradecieron la 
labor de estos europarlamentarios y prometieron, a su vez, no renunciar 
a su lucha.
No comments:
Post a Comment