¿LA CUBA LIBRE DE TERESA HEINZ-KERRY?
"La Fundación Tides está dedicada a promover el cambio hacia una 
sociedad más sana, que esté fundamentada en los principios de la 
justicia social, oportunidades económicas ampliamente compartidas, un 
robusto proceso democrático y medidas de protección ecológicas 
sostenidas. La Fundación Tides cree que las sociedades sanas descansan 
fundamentalmente en el respeto a los derechos humanos, la vitalidad de 
las comunidades de base y el respeto pleno a la diversidad".
Judi McLeod *
Editor
Canada Free Press
Info-Search:
Máximo Tomás
Dept. de Investigaciones
Traducción:
Juan Borrego
© Dept. de Traducciones
La Nueva Cuba
Julio 24, 2004
El Tío Sam rompió oficialmente relaciones con la Habana bajo el Acta de 
Comercio con el Enemigo de 1961. No así Teresa Heinz-Kerry, quien en 
1991, usando una conección canadiense financiada por su Fundación Tides, 
enlazó al país comunista con la red mundial de la Internet.
Esto ocurrió cuando la compañía con base en Toronto Web/Nirv, filial 
canadiense del Instituto de Comunicación Global ( IGC, por sus siglas en 
inglés ), y su rama la Asociación para el Progreso en las Comunicaciones 
( APC ), enlazaron a la Habana con Sprint en los EE.UU. utilizando un 
cable submarino de 64 KBPS. De esa manera quedaban conectados los 
cubanos con La Superautopista de la Información.El IGC y el APC 
constituyen en la actualidad uno de los proyectos más grandes de la 
Fundación Tides.
La IGC, una gigantesca red internacional de la comunicación por 
computadoras, brinda servicios a 17 oficinas de la Naciones Unidas, 
40,000 activistas (algunos de los más radicales), y una legión de 
oficinas no-gubernamentales en más de 133 países.
La IGC, un pulpo en la rama de las comunicaciones mundiales, tuvo sus 
comienzos en 1987. En esa fecha la compañía inglesa GreenNet comenzó a 
colaborar con la IGC, la cual a su vez operaba las compañías Peaceanet, 
EcoNet, ConflictNet y LaborNet en los Estados Unidos.
De acuerdo con los archivos de APC, estas dos gigantescas redes 
informáticas comenzaron a intercambiar sus materiales de conferencia 
electrónica y "demonstraron que las comunicaciones electrónicas 
transnacionales podían ser útiles por igual tanto a grupos 
internaciones, como aquellos que localmente trabajan por la paz, los 
derechos humanos y el medio ambiente."
A fines de 1969, la red IGC incluía a Canada (Web), Suecia (NordNet), 
Brasil (AlterNex), Nicaragua (Nicaro) y Australia (Pegasus).
Pero enlazar la izquierda internacional a la Internet no ocurrió de 
forma espontánea. En la primavera de 1990, la Fundación Tides financió a 
la APC con el objetivo específico de "coordinar la operación y el 
desarrollo de la emergente red global."
La conexión de Cuba a la Internet se inició en 1991 dirigida por la 
filial de la APC, la NGO Web de Canada, precursora de la Web/Nirv. 
"Creamos un túnel informático a través del embargo americano,"expresó 
Mark Surman, un antíguo técnico de Web Networks. "Nuestras computadoras 
realizarían una llamada de larga distancia al Centro Cubano de 
Intercambio Automatizado (CENIAI) unas tres veces al día para entregar y 
recoger correo eletrónico. Esto es conocido como sitema de 
almacenamiento y entrega. Luego este tráfico se canaliza al resto de la 
Internet.
Cuando Cuba reemplazó a los canadienses como los proveedores del acceso 
a la Internet a la isla, el gobierno de Fidel Castro se convirtió en el 
velador del acceso y del contenido de la información.
La Fundación Tides es una organización benéfica.
Bajo las regulaciones norteamericanas actuales referentes a 
organizaciones no lucrativas y exentas de impuestos, la IGC "tiene que 
abiertamente anunciar que sus redes son para propósitos educacionales o 
benéficos exclusivamente."
Bajo las Regulaciones de Uso en el manual de la ICG, se espresa lo 
siguiente "las redes no pueden ser usadas de una manera sustancial para 
llevar propaganda, influenciar legislaciones o intervenir en cualquier 
campaña política."
"Pueder ser usada, sin embargo, para la discusión sin toma de posición 
política, de legislaciones, políticos y campañas. Solo alrededor de un 
5% del total del tiempo de los usuarios puede ser usado en causas 
políticas y en esfuerzos de lobyistas.
El Canada, sobre el cual está basado el sistema tributario cubano, 
mantiene una posición mucho más blanda hacia el régimen de Castro. No 
solo el sistema tributario cubano se diseñó bajo la tutela directa de 
Revenue Canada, sino tambien Canada ha estado haciendo negocios con la 
isla desde 1959. Los canadienses con un estimado de 500,000 visitantes 
este año a Cuba, constituyen el grupo turístico más importante.
* Judi McLeod, editor fundador de Canada Free Press, es una periodista 
que ha sido galardonada con varios premios. Y posee una experiencia de 
30 años en el medio. Antigua columnista del Toronto Sun y el Kington 
Whig Standard, ella tambien ha tenido apariciones en Newsmax.com, el 
Drufge Report, Foxnews.com, y el World Net Daily. Judi puede ser 
contactada dirigiendose a : cfp@canadafreepress.com.
No comments:
Post a Comment