Cuba estudia 'abrir' la producción de azúcar a los inversores extranjeros
Americaeconomica.com
Por primera vez desde el inicio de la revolución en Cuba en 1959, La 
Habana estudiará abrir la producción de azúcar a los inversores 
extranjeros, en su intento de frenar el declive de la industria en la 
Isla. Según han asegurado algunos expertos a la agencia de noticias 
Reuters, el Gobierno cubano ya ha comenzado a mantener reuniónes con 
posibles inversores. Aunque estas fuentes afirman que estas 
conversaciones han tenido escasos resultados.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha optado por abrir este mercado, 
tras ver que la Isla tiene previsto producir tan sólo 1,3 millones de 
toneladas de azúcar en bruto durante esta temporada, además, los 
problemas de las molineras y el bajo rendimiento han producido un 
déficit de más de 100.000 toneladas hasta la fecha.
Con esta zafra, que finaliza el próximo mes de mayo, la Mayor de las 
antillas está en peligro de llegar a su cifra más baja desde 1908, 
cuando se produjeron 1,2 millones de toneladas de azúcar.
Los expertos consultados por Reuters han indicado que ante esta 
situación las autoridades cubanas han visto en las inversiones 
extranjeras una ayuda para reanimar la industria azucarera que se ha 
desplomado, entre otras cuestiones por la negligencia y la 
descapitalización de las fábricas y plantaciones en la Isla.
Un gran obstáculo en este asunto es EEUU y su ley Helms-Burton, que 
penaliza a los empresarios estadounidenses que invierten en la Isla.
Pero a esto se añade otro gran problema para los empresarios extranjeros 
que deseen invertir en la Mayor de las Antillas y es que La Habana 
prohíbe que estas empresas obtengan el derecho de propiedad de las 
tierras o de los molinos.
Cuba fue el mayor productor de azúcar del mundo, con unos 8,1 millones 
de toneladas durante el año 1989, pero la industria entró en declive 
después de que su principal aliado durante 30 años, la ex Unión 
Soviética, se derrumbó en el pasado año 1991.
http://www.americaeconomica.com/index.php?noticia=2431&name=MERCADOS%20Y%20FINANZAS
No comments:
Post a Comment