Libertad para un activista cubano de derechos humanos encerrado en una 
prisión de máxima seguridad
Amnistía Internacional ha adoptado hoy a su preso de conciencia número 
55 en Cuba y ha instado al presidente Raúl Castro a ponerlo en libertad 
inmediata e incondicional.
Darsi Ferrer, director del Centro de Salud y Derechos Humanos "Juan 
Bruno Zayas", en La Habana, permanece detenido desde julio de 2009 por 
cargos falsos de recibir artículos obtenidos ilegalmente, un delito para 
el que se suele conceder de inmediato la libertad bajo fianza.
No ha comparecido a juicio y permanece recluido en una prisión de máxima 
seguridad de La Habana destinada a presos condenados por delitos violentos.
"La acusación contra Darsi Ferrer es claramente un pretexto. Creemos que 
se encuentra detenido como castigo por su trabajo de promoción de la 
libertad de expresión en Cuba", ha manifestado Gerardo Ducos, 
investigador sobre Cuba de Amnistía Internacional.
Aunque el juicio por el delito del que se acusa a Darsi Ferrer 
normalmente correspondería a un magistrado local, su caso está en manos 
de la Fiscalía General, lo que respalda el argumento de que se trata de 
un caso de motivación política. Darsi Ferrer ha sido detenido muchas 
veces anteriormente en relación con sus actividades de protesta.
"En circunstancias normales, cualquier persona acusada de este delito 
estaría en libertad bajo fianza en espera de juicio, no recluida en una 
prisión de máxima seguridad. Se trata de otro intento más de las 
autoridades cubanas por obstaculizar el trabajo de los activistas de 
derechos humanos en Cuba", ha manifestado Gerardo Ducos.
El lunes, Orlando Zapata Tamayo, adoptado como preso de conciencia por 
Amnistía Internacional, murió tras mantener, según los informes, una 
huelga de hambre durante varias semanas en protesta contra sus 
condiciones de reclusión. Había sido detenido en marzo de 2003 y cumplía 
una pena total de 36 años de prisión.
Darsi Ferrer y su esposa Yusnaimy fueron detenidos en La Habana sin una 
orden judicial válida el 9 de julio de 2009, horas antes del momento en 
el que debían participar en una manifestación para promover la libertad 
de expresión.
Fueron interrogados durante varias horas, y Darsi Ferrer fue esposado y 
golpeado por ocho agentes de policía. Quedaron en libertad sin cargos 
unas horas después.
El 21 de julio de 2009, Darsi Ferrer fue detenido de nuevo, y le dijeron 
que lo llevaban a una comisaría para que respondiera a unas preguntas 
sobre unos materiales de construcción que la policía le había confiscado 
durante su detención anterior. Sin embargo, ese pretexto resultó ser 
falso, y en su lugar a Darsi Ferrer lo llevaron a una prisión de máxima 
seguridad a las afueras de La Habana y lo acusaron de recibir artículos 
obtenidos ilegalmente.
Darsi Ferrer afirma que los materiales de construcción –dos sacos de 
cemento y varias vigas de hierro– se los dio un colega que había 
abandonado el país y que no había terminado de restaurar su casa. Los 
materiales estaban en el porche de la casa de Darsi Ferrer, a plena 
vista desde la calle, desde meses antes de que las autoridades acudieran 
a confiscarlos.
Libertad para un activista cubano de derechos humanos encerrado en una 
prisión de máxima seguridad : Amnistía Internacional España - Derechos 
Humanos (26 February 2010)
http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/libertad-para-un-activista-cubano-de-derechos-humanos-encerrado-en-una-prision-de-maxima-seguridad/
No comments:
Post a Comment