(CUBA) SOCIEDAD-SALUD,SOLIDARIDAD-DERECHOS
Granma cita muerte de Tamayo cuatro días después, para criticarlo
Según la primera versión publicada en Cuba sobre el caso, Zapata era un 
delincuente común que "adoptó un perfil político cuando ya su biografía 
penal era extensa", convencido "de las ventajas materiales que entrañaba 
una militancia amamantada por embajadas extranjeras".
El periódico asegura que Zapata, reconocido como "prisionero de 
conciencia" por Amnistía Internacional, era un preso común que "fue 
estimulado una y otra vez por sus mentores políticos a iniciar huelgas 
de hambre que minaron definitivamente su organismo".
Se queja Granma de que "algunas agencias de prensa y gobiernos se han 
apresurado en condenar a Cuba por la muerte en prisión", y agrega que 
"el eco mediático se tiñe esta vez de entusiasmo".
El diario portavoz del único partido permitido en la isla, del que es 
primer secretario el ex presidente Fidel Castro, insiste en que en Cuba 
los "mercenarios", como llama el gobierno a los disidentes, "pueden ser 
detenidos y juzgados según leyes vigentes (...) en Cuba nadie desaparece 
ni es asesinado por la policía".
Agrega que "la absoluta carencia de mártires que padece la 
contrarrevolución cubana es proporcional a su falta de escrúpulos.
Es difícil morirse en Cuba, no ya porque las expectativas de vida sean 
las del primer mundo (...) sino porque impera la ley y el honor".
Asegura también que a Tamayo lo atendieron médicos "muy calificados que 
no escatimaron recursos en su tratamiento".
"Recibió alimentación por vía parenteral, La familia fue informada de 
cada paso. Su vida se prolongó durante días por respiración artificial. 
De todo lo dicho existen pruebas documentales", añade Granma. EFE
Granma cita muerte de Tamayo cuatro días después, para criticarlo - 
ABC.es - Noticias Agencias (27 February 2010)
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=290688
No comments:
Post a Comment