28/02/2010
Página 6 edición papel
Latinoamérica mira a Cuba de manera distinta a como lo hacen Europa o 
EEUU. No necesariamente con más benevolencia. Las derechas del 
continente y muchos intelectuales moderados o no conservadores están 
abiertamente en contra del régimen de La Habana. Pero sus críticas 
tienen un componente que las diferencia de las europeas o 
norteamericanas: la proximidad. La izquierda latinoamericana sigue 
simpatizando con el castrismo, entre otras cosas porque sobrevive un 
amplio sentimiento popular a su favor. Pero hay matices: en México o 
Venezuela esa simpatía aún es incondicional, en Brasil lo es bastante 
menos. El resultado de todo eso es que el continente nunca ha expresado 
una condena tajante del régimen cubano. Tampoco lo ha hecho esta semana, 
tras la muerte en la cárcel de Orlando Zapata. El conservador diario La 
Nación de Buenos Aires resumía en estos términos el panorama: "EEUU y la 
Unión Europea, como cabía esperar, condenaron de inmediato lo sucedido. 
Los organismos regionales latinoamericanos, como también cabía esperar, 
no lo hicieron. La gran mayoría de los presuntos defensores de los 
derechos humanos en nuestro país, tampoco. La Unión de Naciones 
Suramericanas no encontró razón alguna para emitir un comunicado 
conjunto condenando lo sucedido. El Grupo de Río permaneció en silencio. 
Los líderes progresistas no se conmovieron. Y los medios que reflejan 
esos eventos son tildados de reaccionarios, cipayos, proimperio".
"Mientras la hipocresía de Raúl Castro lamenta la muerte pero dejando 
constancia de que no hubo ejecución, como las hay en Guantánamo, aquí en 
Uruguay, campeón de los derechos humanos, nadie dice nada", escribe el 
editorial de El País de Montevideo.
En Latinoamérica hay muy pocos diarios de izquierda de peso. Ni siquiera 
en Venezuela, Ecuador o Bolivia. Pero, en general, esa minoría ha 
evitado cualquier comentario editorial sobre la muerte de Zapata. Toda 
esta semana, en la apertura de la página web del muy militante La 
Jornada de México, ha aparecido diariamente un recuadro para consultar 
los discursos de Fidel Castro. Otro diario mexicano, El Universal, que 
no se proclama izquierdista, dedicaba este jueves un editorial a 
aplaudir la creación de la Cumbre de Estados Latinoamericanos y 
Caribeños en la que no están incluidos ni EEUU ni Canadá. Y este era su 
argumento de peso: "Raúl Castro tiene razón al afirmar que ´la decisión 
adoptada es de trascendencia histórica´. Se deja atrás una etapa en la 
que nuestras relaciones estuvieron amarradas a los dictados de Washington".
Pero ha sido Jornal do Brasil, un diario de referencia en ese país y 
partidario de Lula, quien ha expresado más claramente la hondura de las 
simpatías hacia Cuba. Su editorialista Mauro Santayana ha escrito: "Por 
más que defendamos los éxitos sociales de Cuba y su derecho a la 
autodeterminación, el sistema se envileció y crece la insatisfacción 
interna. No por eso debemos aplaudir la histeria norteamericana y 
europea ante la muerte del opositor Zapata. El Gobierno cubano se 
mantuvo duro y sordo frente a una muerte prácticamente anunciada. Podría 
haber liberado al prisionero o negociado su exilio. Habría tenido que 
hacer frente al show de la prensa internacional que habría endiosado al 
resistente. Pero eso habría sido más cómodo que enfrentarse a la 
santificación del mártir".
Y concluye: "Los españoles se esmeran en la hipocresía. Ellos 
extinguieron a los indios caribeños, y mantuvieron a la colonia bajo el 
yugo de sus señoritos durante 400 años. Y en pleno siglo XX tuvimos los 
años del franquismo, con el garrote vil y el fusilamiento sumario. O el 
régimen cubano se renueva y acepta la actividad política republicana o 
corre el riesgo de un fin melancólico. Pero sus dificultades no 
autorizan a los dirigentes españoles y norteamericanos a exigir en tono 
arrogante e imperial a la Habana la libertad de sus presos políticos".
CARLOS : El ´caso Zapata´ en la prensa latinoamericana - Opinión - 
www.elperiodicodearagon.com (28 February 2010)
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=563131
No comments:
Post a Comment