religiosas de EE UU
Autor y Ciudad:
DDCuba
Las autoridades negaron en diciembre la entrada a Cuba a al menos cinco 
grupos religiosos y humanitarios de Estados Unidos, e interrogaron a 
algunos de sus miembros antes de obligarles a abandonar el país, informó 
el diario miamense El Nuevo Herald.
Washington "advierte un aparente incremento en el escrutinio de visas 
por parte de las autoridades cubanas, especialmente en lo relacionado 
con grupos religiosos", dijo Virginia Staab, portavoz del Departamento 
de Estado, citada por el diario.
El pasado 26 de diciembre, 14 integrantes del proyecto Cuba AyUUda, 
vinculado a la First Unitarian Church (FUC), de Portland, Oregon, fueron 
retenidos a su arribo al Aeropuerto Internacional José Martí, en La 
Habana. A cinco de ellos se les envió inmediatamente de regreso en un 
vuelo con destino a Cancún, México. Los nueve restantes fueron 
interrogados durante varias horas y pasaron la noche en el aeropuerto 
antes de ser expulsados del país.
Carol Rossio, miembro de la FUC, dijo que los funcionarios cubanos 
argumentaron que sus visados de turista no le permitían actividades 
religiosas, informó entonces el diario Oregon Live. Añadió que las 
autoridades parecían estarlos esperando.
Este martes, un numeroso grupo de judíos que viajaron a Cuba desde Miami 
por razones humanitarias también fue retenido y obligado a regresar 
horas después.
La portavoz Staab confirmó ambos incidentes.
Fuentes religiosas en Miami, citadas por El Nuevo Herald, dijeron que 
durante las dos últimas semanas han ocurrido episodios similares con 
otros tres pequeños grupos de denominaciones cristianas, a los cuales se 
les ha impedido ingresar a Cuba por no contar con una autorización 
oficial para desarrollar sus misiones y repartir ayuda humanitaria.
"Sospecho que estos controles tengan algo que ver con el incidente del 
contratista [estadounidense] detenido días atrás, pero reitero que 
nuestra misión no tiene nada que ver con ese caso", dijo Kate Lore, 
ministra de la First Unitarian Church para asuntos de justicia social, y 
añadió que las autoridades cubanas nunca revelaron los motivos de la 
retención.
El contratista estadounidense fue detenido el pasado 4 de diciembre, 
cuando se disponía a abandonar la Isla. Es empleado de la empresa 
Development Alternatives Inc. (DAI), radicada en los suburbios de 
Washington, y se dedicaba a distribuir en la Isla teléfonos celulares, 
computadoras y otros equipos de comunicación.
DAI tiene un contrato con el gobierno estadounidense para apoyar a la 
sociedad civil en la Isla.
En un discurso ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 20 de 
diciembre, Raúl Castro dijo que el contratista se dedicaba al 
"abastecimiento ilegal con sofisticados medios de comunicación vía 
satélite a agrupaciones de la 'sociedad civil' que ese país aspira a 
conformar en contra del pueblo cubano".
"Sólo recuerdo que aquí hay un pueblo dispuesto a proteger, a cualquier 
precio, las conquistas de la revolución, fruto del esfuerzo y sacrificio 
de varias generaciones. Aconsejo a unos y otros que cesen las 
provocaciones de todo tipo", agregó el gobernante en tono amenazante.
El contratista —cuya identidad no ha sido revelada— permanece detenido 
en una dependencia de la Seguridad del Estado.
Las delegaciones que viajan a Cuba desde Estados Unidos en misión 
religiosa deben contar con una licencia de la Oficina de Control de 
Bienes Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, y una 
autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, otorgada en 
consulta con el Departamento de Asuntos Religiosos del Comité Central 
del Partido Comunista. Los proyectos de ayuda humanitaria también suelen 
estar aprobados por los organismos gubernamentales.
Pero generalmente a agrupaciones, misioneros y activistas de Estados 
Unidos que viajaban con ayuda humanitaria —desde Miami o a través de 
terceros países— se les permitía la entrada a la Isla, indicó El Nuevo 
Herald.
De acuerdo con Oregon Live, desde 2003 la First Unitarian Church de 
Portland ha organizado, al menos dos veces al año, proyectos para pintar 
edificios, ha enviado ayuda a hogares de ancianos y ha suministrado 
medicamentos y ropa.
En una declaración publicada en el sitio en inernet de la FUC, los nueve 
misioneros detenidos en Cuba calificaron la experiencia de "aterradora" 
y dijeron que el incidente ha profundizado su compasión "por otras 
personas que están desprotegidas en manos de una autoridad sorda e 
insensible".
Según El Nuevo Herald, en octubre pasado, dos reconocidos misioneros 
cubanos estuvieron detenidos durante 14 días en una cárcel de Santiago 
de Cuba, bajo acusaciones de distribución ilícita de ayuda humanitaria. 
Ambos estaban vinculados a la Primera Iglesia Bautista Hispana en 
Deltona, Florida, y se les responsabilizó con el financiamiento, sin 
autorización, de pequeñas fincas en la zona oriental del país, aunque 
fueron finalmente liberados sin cargos.
El gobierno ha impedido la entrada a Cuba a unas cinco delegaciones 
religiosas de EE UU | DIARIODECUBA (1 January 2010)
http://www.ddcuba.com/cuba/noticias/2010/el-gobierno-ha-impedido-la-entrada-cuba-unas-cinco-delegaciones-religiosas-de-ee-
No comments:
Post a Comment