Cuba y EEUU retomarán en febrero las conversaciones sobre asuntos 
migratorios
LA HABANA, 27 Ene. (Reuters/EP) -
    Cuba y Estados Unidos realizarán en febrero una segunda ronda de 
conversaciones sobre asuntos migratorios, anunció este miércoles el 
ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, poniéndole fecha a un 
encuentro postergado el pasado diciembre en medio de señales de 
enfriamiento.
    El diálogo migratorio entre ambos países --que mantienen sus 
relaciones rotas desde hace 50 años-- fue reanudado en julio de 2009, 
tras un paréntesis de seis años, en un clima de distensión bajo el nuevo 
Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama. Pero un segundo 
encuentro programado para diciembre pasado fue postergado sin explicaciones.
    "Es en febrero, no es pública todavía la fecha exacta", informó 
Rodríguez a periodistas en La Habana durante una conferencia con 
emigrantes cubanos.
    Una fuente del Departamento de Estado norteamericano había estudiado 
la posibilidad de que las conversaciones sobre asuntos migratorios 
fueran en febrero, pero Cuba hasta ahora no lo había confirmado.
    Rodríguez dijo que durante el primer encuentro sostenido en julio 
del año pasado, La Habana propuso a Washington una agenda bilateral que 
incluía el levantamiento del embargo comercial de casi medio siglo 
contra la isla.
    También pidió a la Casa Blanca que quite a Cuba de la lista de 
países que patrocinan el terrorismo, elimine una ley que ofrece 
residencia a los cubanos que ponen un pie en Estados Unidos y le 
devuelva el territorio que ocupa la Base Naval de Guantánamo. "Aún no 
hemos recibido respuesta a nuestra propuesta de agenda", aclaró Rodríguez.
    La inmigración es un tema sensible para La Habana, que ha acusado a 
Estados Unidos de fomentar la llegada ilegal de cubanos a su país vecino 
como forma de desestabilización política.
    Ambas naciones firmaron en 1995 un pacto migratorio para frenar el 
éxodo de balseros rumbo a Florida, pero las reuniones semestrales para 
supervisarlo fueron suspendidas en 2003 por el Gobierno de George W. Bush.
    Obama retomó las conversaciones como parte de sus esfuerzos por 
"relanzar" las relaciones con Cuba, que incluyeron eliminar trabas para 
que los cubano estadounidenses visiten la isla.
    Enviados de ambos países también se sentaron a discutir la 
reanudación del correo directo, otra víctima de las tensiones de la 
Guerra Fría. Sin embargo, una serie de incidentes parece haber frenado 
el tímido acercamiento entre las naciones apenas separadas por los 145 
kilómetros del Estrecho de Florida.
    Cuba arrestó a finales de 2009 a un contratista del Gobierno de 
Estados Unidos acusado de repartir teléfonos satelitales. El presidente 
Raúl Castro dijo que eso demostraba que Obama sigue comprometido con 
destruir el sistema socialista cubano.
    La decisión de Washington de someter a partir de enero a los 
viajeros cubanos a controles extraordinarios de seguridad para prevenir 
ataques terroristas enfureció aún más a La Habana.
    "No se ha producido el cambio en la política de Estados Unidos sobre 
Cuba. Ha disminuido la retórica anticubana y se adoptaron medidas 
positivas pero extremadamente limitadas e insuficientes", aseguró el 
canciller Rodríguez en su discurso.
Cuba y EEUU retomarán en febrero las conversaciones sobre asuntos 
migratorios. europapress.es (27 January 2010)
http://www.europapress.es/latam/politica/noticia-cuba-eeuu-cuba-eeuu-retomaran-febrero-conversaciones-asuntos-migratorios-20100127201157.html
No comments:
Post a Comment