Piden a Bush facilitar el envío de ayuda humanitaria a Cuba
JUAN CARLOS CHAVEZ
El Nuevo Herald
Con carácter urgente, una agrupación de exiliados de Miami solicitó el 
martes al presidente George W. Bush el levantamiento temporal de las 
sanciones impuestas a Cuba para facilitar ayuda humanitaria a las 
víctimas del huracán Gustav, que provocó cuantiosos daños materiales en 
viviendas, cosechas agrícolas e infraestructuras de la isla.
La propuesta coincidió con una iniciativa de la Red Feminista Cubana en 
Miami para recolectar aportes económicos de la sociedad civil, así como 
una serie de llamados de la disidencia interna a la comunidad 
internacional para socorrer a los damnificados.
El Movimiento Democracia pidió una excepción de emergencia o moratoria 
de 30 a 60 días en cuanto a las limitaciones que rigen las transacciones 
de remesas, los envíos de paquetes, los viajes y el peso del equipaje.
"Este huracán ha sido devastador y el gobierno de Cuba tiene hoy menos 
capacidad de suplir las necesidades de la población. Por lo tanto se 
hace más imperativo que el destierro cubano reaccione de manera 
humanitaria y sobre todo que lo haga de manera legal'', enfatizó Ramón 
Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia.
La petición hecha por la entidad reclama que se permita a los cubanos 
del exilio despachar remesas a residentes en la isla aunque no sean 
familiares directos, así como que se elimine temporalmente las trabas 
para el traspaso de artículos de higiene y ropas en los paquetes de 
ayuda, como antes de la agudización del embargo.
El organismo también solicitó que se suspenda por el período de 
moratoria la prohibición de viaje para quienes han visitado la isla en 
los últimos tres años, de manera que puedan socorrer directamente a sus 
seres queridos.
Asimismo pidió que se pueda viajar con un equipaje de más de 44 libras.
"Esperamos que el gobierno cubano permita la asistencia internacional 
para socorrer a estas personas. Nuestro planteamiento haría que la ayuda 
suceda de pueblo a pueblo, de persona a persona, y que no vaya a caer en 
las manos del gobierno cubano, que puede manipularlo'', agregó el 
activista, quien recordó que no es la primera vez que tramitan una 
moratoria a Washington.
El grupo reclamó sin fortuna un alto temporal a las sanciones tras los 
destrozos causados en Cuba por los huracanes Charley y Dennis, en el 
2004 y el 2005.
Aunque todavía no hay un estimado total de pérdidas, los vientos 
huracanados de Gustav causaron destrozos en el sistema eléctrico y 
dañaron miles de viviendas en la provincia de Pinar del Río y el 
municipio Isla de la Juventud. Además, dejó cuantiosas pérdidas en la 
agricultura en el occidente del país.
El estado de emergencia en las zonas de desastre apresuró la 
movilización de la oposición cubana en la isla, que el martes instó a 
todos los países amigos a mitigar la crisis brindando su apoyo a los 
miles de damnificados de Gustav.
La ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional 
(CCDHRN), encabezada por Elizardo Sánchez, el Partido Liberal Nacional 
Cubano (PLNC) y la ex intregrante del movimiento Damas de Blanco, la 
periodista independiente Miriam Leiva, recalcaron que era momento de 
olvidar las tendencias políticas para multiplicar la solidaridad y los 
valores humanos.
Leiva afirmó que la situación no sólo impone la respuesta inmediata de 
la comunidad internacional sino de todos los cubanos residentes en el 
exterior. Finalmente consideró que el régimen castrista no "debe seguir 
politizando el sufrimiento de los cubanos, sino demostrar su buena 
voluntad para mitigarlo con humildad''.
Hasta el momento Cuba sólo ha aceptado donaciones de Venezuela y Rusia.
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/277101.html
No comments:
Post a Comment