independientes en Cuba
Raúl Castro encabezó el desfile del 1 de mayo en La Habana, el primero 
que se celebra desde que asumió el poder formalmente.
Agencias
viernes 2 de mayo de 2008 12:15:00
El secretario de comercio de Estados Unidos, el cubanoamericano Carlos 
Gutiérrez, criticó este jueves 1 de mayo la inexistencia de sindicatos 
independientes en Cuba, informó la AP.
"En este día, cuando muchos países celebran el Día de los Trabajadores, 
debería resaltarse que no existen sindicatos independientes en Cuba, ni 
los han habido en el medio siglo comunista", dijo Gutiérrez en un 
comunicado.
El alto funcionario, quien junto con la secretaria de Estado 
norteamericana, Condoleezza Rice, preside la Comisión de Asistencia para 
una Cuba Libre, también resaltó que La Habana firmó recientemente el 
Convenio de la ONU para los Derechos Humanos y Civiles, que indica que 
los países deben permitir la creación de sindicatos independientes.
El único sindicato legal en la Isla es la Central de Trabajadores de 
Cuba (CTC), controlada por el gobierno. Varios sindicalistas 
independientes cumplen condenas de cárcel por sus actividades.
Cientos de miles de cubanos marcharon por la Plaza de la Revolución, en 
La Habana, el jueves. Fue el primer Día de los Trabajadores celebrado en 
la Isla desde que Raúl Castro reemplazó formalmente a su hermano Fidel, 
en febrero pasado.
Vestido con su uniforme de general y rodeado de la cúpula del gobierno y 
el Partido Comunista, Raúl Castro encabezó el desfile del 1 de mayo, en 
el que el único orador fue el secretario general de la CTC, Salvador Valdés.
Valdés reiteró el discurso oficial de "continuar el camino trazado" por 
Fidel Castro "hacia un socialismo cada vez más justo y eficiente", 
informó EFE.
Afirmó que se han producido "avances modestos" en la producción y en los 
servicios y mencionó "importantes desafíos", "insatisfacciones" e 
"insuficiencias".
El funcionario hizo hincapié en la necesidad de que haya un aumento de 
las exportaciones y la sustitución de importaciones, asegurar el uso 
racional de los recursos materiales y financieros, y reducir los costos.
Todo ello, dijo, con "disciplina y organización, firmemente unidos bajo 
la dirección del partido", y combatiendo las actitudes delictivas y la 
corrupción.
El gobierno de Raúl Castro, de 76 años, ha puesto en marcha algunas 
medidas, como el permiso para que los cubanos adquieran 
electrodomésticos y teléfonos celulares, y la derogación de las 
prohibiciones para que se hospeden en hoteles. Asimismo, ha iniciado 
reformas en la agricultura, encaminadas a intentar aumentar la producción
El congresista cubanoamericano Lincoln Díaz-Balart, republicano por 
Florida, calificó de "cortinas de humo" estas medidas.
"Permiten comprar ciertos DVD e ingresar a ciertos lugares para 
turistas, pero insultan a los cubanos requiriéndoles que para esto 
posean divisas extranjeras", apuntó el legislador durante un foro sobre 
Cuba.
Lino Gutiérrez, asesor de asuntos cubanos del secretario de Comercio, 
también desestimó estos cambios, y afirmó que no son significativos sino 
sólo "cosméticos".
"Estos cambios cosméticos no funcionarán", dijo el asesor en el foro. 
"Los cubanos quieren algo más que DVD y celulares que no pueden comprar 
(...) quieren trabajos, quieren que no los golpeen en la cárcel por 
expresar sus ideas, y quieren poder viajar, transitar por la Isla, poder 
hablar y pensar sin miedo".
No comments:
Post a Comment