Agencias
viernes 2 de mayo de 2008 17:44:00
La venta de computadoras a particulares comenzó hoy en la Isla, tras 
años de prohibición en los que sólo podían acceder a ese tipo de 
artículos las empresas, los extranjeros y algunos funcionarios cubanos 
autorizados por el gobierno, informo Reuters.
Según la AP, una cola de curiosos e interesados se formó el viernes 
frente a un centro comercial de la capital, luego de que los altavoces 
informaran que en el segundo piso podían ser adquiridas las computadoras.
En una hora y media se vendieron cuatro computadoras completas, dijo 
Javier Sánchez, encargado de la tienda.
El precio en ese establecimiento es de 720 CUC (777 dólares), e incluye 
la torre, un teclado y pantalla. Los aparatos puestos a la venta no son 
de última generación. Se trata de computadoras chinas marca Qtech, 
Celeron, de 80 gigas con 512 de memoria RAM
"Entraron 50 equipos hoy y esperamos otros 50 para mañana", dijo el 
encargado.
Frente a las vidrieras los curiosos comentaban la novedad y las 
especificaciones técnicas. Algunos de los consultados por la AP, 
afirmaron que el precio de las computadoras en el mercado negro era más 
o menos el mismo, pero estas máquinas son completamente legales y 
cuentan con un año de garantía.
Muchos esperan que la venta de los equipos en las tiendas baje los 
precios en "la calle" y golpee a los especuladores.
"Poder comprarlas así es un avance importante", dijo Oscar Pérez, quien 
acompañó a unos parientes a adquirir una computadora. Su sobrino de 14 
años reunió dinero durante meses para "autorregalarse" uno de estos 
aparatos.
Según la prensa oficialista, en Cuba más de 3,7 millones de personas 
usaron una computadora en 2007, pero sólo el 5% lo hizo en sus casas.
En las últimas semanas, el gobierno ha liberado la venta de 
reproductores DVD y otros electrodomésticos; asimismo levantó una 
impopular prohibición al permitir a los cubanos el acceso al alojamiento 
en hoteles, reservado a los extranjeros desde el inicio de la crisis 
económica, hace más de una década.
No obstante, todos esos servicios y artículos deben pagarse en divisas, 
en un país en el que el salario medio no supera los 17 dólares mensuales.
No comments:
Post a Comment