Benedicto XVI pide que la Iglesia cubana tenga un 'acceso normal' a los
medios de comunicación
Michel Suárez, Madrid
viernes 2 de mayo de 2008 14:58:00
El papa Benedicto XVI pidió que la Iglesia cubana pueda tener un "normal 
acceso" a los medios de comunicación, "conforme a sus legítimas 
aspiraciones", durante un discurso ante obispos de la Isla, informó la 
oficina de prensa del Vaticano.
"Procuren que todos los fieles tengan acceso a la lectura y meditación 
orante de la Palabra de Dios (…) Fortalecidos así con una vida 
espiritual intensa y contando con una sólida preparación religiosa (…), 
los fieles laicos podrán ofrecer un testimonio convincente de su fe en 
todos los ámbitos de la sociedad (…) A este respecto, hago votos para 
que la Iglesia en Cuba, conforme a sus legítimas aspiraciones, pueda 
tener un normal acceso a los Medios de Comunicación Social", dijo 
Benedicto XVI.
El Papa recibió este viernes al arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio 
García Ibáñez, primado y vicepresidente de la Conferencia de Obispos 
Católicos de Cuba (COCC), a quien acompañó el arzobispo emérito Pedro 
Meurice Estíu. En la segunda reunión pública entre el Pontífice y la 
jerarquía católica de la Isla, como parte de la visita ad Limina, 
también participaron Manuel de Céspedes García-Menocal (obispo de 
Matanzas), Jorge Serpa Pérez (Pinar del Río) y Wilfredo Pino Estévez 
(Guantánamo-Baracoa).
"(Ustedes) están al cuidado de una Iglesia a la que me siento muy 
cercano espiritualmente (…) Conozco bien la vitalidad de la Iglesia en 
su amado País, así como su unidad y su entrega a Jesucristo", afirmó el 
Papa, y reconoció que la vida eclesial cubana ha experimentado un cambio 
profundo, "sobre todo desde la celebración del Encuentro Nacional 
Eclesial Cubano (…), y muy especialmente con la histórica visita a Cuba 
de mi venerado Predecesor, el Papa Juan Pablo II".
El jefe de la Iglesia Católica dijo que en la Isla se ha llevado a cabo 
"una intensa labor pastoral que, a pesar de las muchas dificultades y 
limitaciones, ha contribuido a fortalecer el espíritu misionero en todas 
las comunidades eclesiales". Para Benedicto XVI, "en este momento de la 
historia", la Iglesia cubana "está llamada" a ofrecer a la sociedad "la 
única esperanza verdadera: Cristo nuestro Señor, vencedor del pecado y 
de la muerte".
"Ésta es la fuerza que ha mantenido a los creyentes cubanos firmes en la 
senda de la fe y del amor", apostilló.
Dijo que conoce la "dedicación y celo pastoral" con el que trabajan los 
religiosos cubanos, "a pesar de su reducido número y aún en medio de 
grandes obstáculos", y les exhortó "de corazón" a llevar "un signo 
visible del amor de Dios" hacia las personas necesitadas, enfermos y 
encarcelados, "conscientes de que 'la mejor defensa de Dios y del hombre 
consiste precisamente en el amor'".
En su discurso, Benedicto XVI confió a los obispos cubanos, "de un modo 
especial", la atención pastoral de los matrimonios y las familias. "Sé 
cuánto les preocupa la situación de la familia, amenazada en su 
estabilidad por el divorcio y sus consecuencias, la práctica del aborto 
o las dificultades económicas, así como por las separaciones familiares 
a causa de la emigración u otros motivos", añadió.
La visita ad Limina de los prelados de la Isla al Vaticano concluye este 
sábado 3 de mayo. El lunes pasado el Papa recibió en audiencia al primer 
grupo, presidido por el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana.
No comments:
Post a Comment