domingo 27 de abril de 2008 10:31 GYT
Por Marc Frank
HAVANA (Reuters) - Cuba dijo el domingo que el esperado aumento salarial 
que el nuevo presidente Raúl Castro anunciaría el Día Internacional de 
los Trabajadores no sería posible, pero agregó que la seguridad social 
mejoraría y que pronto todos los empleados pagarían un impuesto por ella.
Cerca del 90 por ciento de la economía cubana está controlada por el 
Estado, que emplea a una amplia mayoría de trabajadores y otorga 
pensiones a todos mediante el sistema de seguridad social.
"Actualmente no resulta posible aplicar a todos los sectores laborales 
el incremento salarial, ya que el país no dispone en estos momentos de 
los recursos necesarios," informó Cuba en un comunicado emitido el domingo.
"Los incrementos salariales se aplicaron por sectores y prioridades, 
siempre a partir de una rigurosa evaluación de las condiciones 
económicas y financieras como premisa para ejecutarlos," agregó.
Además, se anunciaron aumentos en los sueldos de los jueces, el personal 
de los tribunales y las fiscalías.
Al asumir el poder en febrero de manos de su enfermo hermano Fidel 
Castro como el primer nuevo líder en casi medio siglo, Raúl Castro 
prometió hacer que los salarios sean un mejor reflejo del trabajo de la 
gente, uno de los principales reclamos de la población.
Los salarios estatales se pagan, en gran parte, en pesos, incluso aunque 
el Estado venda muchos bienes y servicios en otro tipo de moneda local 
vinculado al dólar, el peso convertible, con un valor 24 veces mayor al 
peso.
El sistema monetario dual ha llevado a la estratificación de la sociedad 
cubana, donde aquellos con acceso a divisas extranjeras, mediante 
remesas u otras vías, tienen una mucho mejor vida que aquellos que deben 
vivir con un salario en pesos o una pensión.
"Constituye hoy un objetivo estratégico avanzar de manera coherente, 
sólida y bien pensada, hasta lograr que el salario recupere su papel y 
el nivel de vida de cada cual está en relación directa con los ingresos 
que recibe legalmente (...)," dijo Raúl Castro en febrero.
SEGURIDAD SOCIAL
El 1 de mayo, el Día Internacional de los Trabajadores, es un feriado 
importante en Cuba, y había altas expectativas de un alza estatal en los 
salarios para conmemorar la jornada.
Desde que asumió el poder, Raúl Castro comenzó una importante reforma 
agrícola, elevó el límite de los salarios de los trabajadores y puso fin 
a la prohibición que estipulaba que los cubanos no podían adquirir 
teléfonos celulares, computadoras u otros bienes de consumo, además de 
abrir los hoteles para la población local.
El anuncio del domingo afectará a la educación, la salud y otros 
sectores y servicios más que al sector productivo, que recientemente 
obtuvo luz verde para aumentar los salarios de acuerdo a la productividad.
Además, el Estado también elevó el pago por bienes agrícolas.
El comunicado del Gobierno publicado el domingo por todos los medios 
estatales indicó que los beneficios mensuales de seguridad social 
subirían como máximo en un 20 por ciento, con un tope de 400 pesos, 
igual al salario mensual promedio en Cuba.
Por otra parte, la ayuda social a las familias necesitadas se aumentó en 
25 pesos, a 147 pesos mensuales.
La salud gratuita y la educación, además de las raciones subsidiadas de 
alimentos y el transporte son universales en Cuba.
La población cubana es similar a la de los países desarrollados, con una 
población en proceso de envejecimiento y una fuerza laboral cada vez más 
reducida.
En la década de 1990, algunos trabajadores comenzaron pagando un 
impuesto de seguridad social del 5 por ciento. De acuerdo al comunicado 
del domingo, en el futuro, a medida que los salarios aumenten, todos los 
trabajadores deberán pagar el impuesto.
(Editado en español por Marion Giraldo)
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAN2739711020080427?sp=true
No comments:
Post a Comment