EL TEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS"
2008-03-24.
Carlos Serpa Maceira, Corresponsal en la isla de Misceláneas de Cuba
La Dama de Blanco, Laura Pollán Toledo, ofreciéndole declaraciones a
corresponsales extranjeros y a este periodista en La Habana.
La Habana, 24 de marzo de 2008.- La conocida Dama de Blanco, Laura
Pollán Toledo, aseguró en La Habana ante corresponsales extranjeros y
este periodista, que con el nuevo gobierno de Raúl Castro, no han habido
mejoras en el tema de los Derechos Humanos en Cuba: "Ha habido bastante
represión; con Raúl pienso que para el problema de los presos políticos,
es igual.
No obstante a eso, vamos a seguir luchando y pienso que la presión
internacional está siendo fuerte, aunque hay algunos que lo ven de otra
forma, por ejemplo Louis Michel, no se reunió con nosotras, tampoco el
Cardenal Bertone. Ahora estuvo Patricia Espinoza, y tampoco lo han
hecho, pero eso no significa que sean ellos nada más los que no quieran
reunirse con nosotras.
Incluso, hay un parlamentario que está planteando porqué no se han
reunido con nosotras y con Oswaldo Payá, que somos Premio Sajarov
otorgado por el Parlamento Europeo, y que es una falta de respeto venir
y no reunirse con nosotras, y sí con el gobierno", enfatizó Pollán,
quien a la pregunta de un corresponsal extranjero sí había pedido una
entrevista con Raúl Castro, señaló: "No nos permitieron llegar al
Ministerio del Interior, ni tampoco al Consejo de Estado, entonces a un
periodista y un camarógrafo de la Televisión Cubana que estaba allí en
el Acto de Repudio.
Le dijimos que ya que no nos permitían llegar allí, que le comunicara al
nuevo presidente Raúl Castro, que nos diera una entrevista para poder
hablar directamente con él sobre nuestros presos, porque nosotras
pedimos la libertad incondicional e inmediata de los presos políticos y
de conciencia."
A una pregunta de este periodista sobre ¿Cuál es el mayor merito
obtenido por las Damas de Blanco?, Laura dijo: " El mayor logro que
hemos tenido es que nos hemos logrado unificar. Nosotras nos hemos
agrupado porque tenemos un objetivo común, que es la libertad de los
presos políticos. Y creo que sí todas las organizaciones nos uniéramos y
pensarámos en los objetivos comunes, se podría llegar muy lejos; y creo
que muy pronto estarían todos los presos en las calles, y Cuba también
se podría ya insertar en el mundo democrático."
La Dama de Blanco en sus declaraciones destacó que el año 2007, fue el
de mayor represión contra el colectivo de mujeres, también el de la
solidaridad internacional.
A la pregunta formulada por un periodista extranjero sobre ¿Cómo
interpreta la liberación de algunos presos políticos, y si espera más
liberaciones?, la esposa del periodista Héctor Maseda Gutiérrez,
condenado a 20 años de prisión subrayó: "Sí, esperamos más liberaciones.
Hay quienes esperan y yo digo que sueñan, que sean los 55 de golpe. Yo
pienso que no.
Será poco a poco, porque el gobierno si los suelta, estaría
demostrándole al mundo que se equivocó, que dio un paso en falso, y
sabemos cómo son de autoritarios, de prepotentes, y no lo van a hacer.
Pero pienso que poco a poco sí los van a ir soltando. Además, si quieren
que cambien las medidas de la Unión Europea y que otros países también
los vean de otra forma, tendrán que ir cediendo poco a poco.
Irán soltando a los enfermos. Luego, los que no están enfermos, irán
apareciendo con enfermedades, aunque marcianas, pero lo irán
justificando de alguna forma para irlos sacando, que es lo importante."
Sobre los Pactos Internacionales de Derechos Humanos firmados por el
gobierno de Cuba en la ciudad norteamericana de Nueva York, el pasado 28
de febrero, Laura Pollán indicó: "Sabemos que este gobierno se
caracteriza por mucha demagogia; habla muy bonito, ofrece mucho,
plantea, pero de ahí a cumplirlo es lo que veo difícil.
Aunque hasta ahora no había nadie tenido que pudiera llamarlo a "contar"
como decimos los cubanos. Si ha firmado esos Pactos, tendrán que venir
Relatores, tendrán que ver como se van cumpliendo y una de las cosas
importantes, es el cumplimiento de los Derechos Humanos, y pienso que es
mejor no pertenecer a tener que ser expulsados. Si ellos no cumplen, los
tendrán que expulsar de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.
Ellos se van a ver presionados hasta cierto punto en ir cumpliendo esos
Pactos."
Reportó desde La Habana el periodista Carlos Serpa Maceira, de la
Agencia de Prensa Sindical Press y corresponsal en la isla de
Misceláneas de Cuba.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=14581
No comments:
Post a Comment