Pages

Tuesday, March 25, 2008

Europa, deseo y realidad

11 de marzo de 2008

Europa, deseo y realidad

Armando Añel / Libertad Digital

Volvieron a ignorar a los disidentes. Los ignoró el inefable Miguel
Angel Moratinos, canciller de España, en su visita del pasado año a la
Isla. Los ignoró también el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de
Estado del Vaticano, que durante su reciente estancia en La Habana, y
frente a las cámaras de la televisión, rectificó ligeramente a Juan
Pablo II: no es tanto que Cuba se abra al mundo, es "sobre todo que el
mundo se abra a Cuba" (esto es, que el mundo compre la legitimidad de un
régimen clamorosamente ilegítimo, como lo es el castrista). Y este fin
de semana acaba de hacerlo el comisario de Desarrollo y Ayuda
Humanitaria de la Comisión Europea, Louis Michel, cuyo colega Stefano
Manservisi, director general de Desarrollo de la Comisión, ha asegurado
que las sanciones contra el castrismo aprobadas en 2003 –vigentes, pero
congeladas- constituyen un gran error político.

Todo en la línea del ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, cuyas
políticas de acercamiento al régimen de La Habana, en proceso durante
cuatro años, han desembocado en el más estruendoso fracaso. Cuatro años
de complicidad con la dictadura –en lugar de concertar con Washington
mecanismos de presión contra el régimen- no podían sino contribuir al
encumbramiento de la vieja guardia reaccionaria –la de los Machado
Ventura y Casas Regueiro-, tras la muerte política de Fidel Castro.

Europa, sobre todo la Europa oficial, se empeña en ignorar a la
disidencia interna, desconociendo olímpicamente que se trata del único
sector poblacional que en Cuba puede, arriesgando su pellejo, expresarse
con alguna libertad. Como acertadamente ha dicho el presidente George W.
Bush, "la lista de países que apoyan al pueblo cubano es demasiado
corta, y las democracias ausentes de esa lista son demasiado notables".
Es como si los funcionarios europeos se creyeran a pie juntillas el
cuento de que los opositores son mercenarios al servicio de una potencia
enemiga, cuando es todo lo contrario: son las turbas paramilitares a las
que el oficialismo llama "pueblo cubano" las mercenarias al servicio de
la potencia más enemiga de cuantas han sido: la dictadura que subyuga al
pueblo cubano desde hace ya medio siglo.

Para la Unión Europea –y en un mundo ideal, también para el resto de la
comunidad internacional-, lo que se impone es una política efectiva con
respecto al castrismo, enfilada a poner sobre el tapete el sinnúmero de
violaciones con que a diario el régimen obsequia a la población cubana.
Lo que se echa en falta de Europa no son sus buenos deseos, sino un
contundente golpe en la mesa. Como, por ejemplo, exigir la liberación
incondicional, masiva, de los cientos de presos políticos que se pudren
en las cárceles castristas. Exigir esa liberación y, una vez denegada
–como resulta previsible-, montar una campaña de denuncia verdaderamente
funcional, enérgica, inteligentemente construida. Para echarla a rodar
existen numerosos recursos, sólo que continúan invirtiéndose en la
dirección equivocada.

Lo que bajo ningún concepto parece procedente es desconocer a ese sector
de la sociedad insular que, desprotegido y acosado por el régimen
totalitario, lucha por lograr para el cubano de a pie las libertades que
los comisarios europeos disfrutan alegremente. Resulta significativo que
la posibilidad que le quita el sueño a la nomenklatura castrista –el
reconocimiento internacional a la disidencia- es la que la enfrenta a la
constatación de que en la Isla, como en cualquier otro rincón del mundo,
conviven distintas maneras de entender la historia y la política,
diversas sensibilidades y formas de interpretar la realidad.

Una realidad ante la que el oficialismo cierra una y otra vez los ojos
–en su miopía también lo acompaña, subrepticiamente, la Unión Europea-,
pero a la que tarde o temprano deberá despertar si aspira a reciclarse
en el futuro.

letrademolde@letrademolde.com


http://www.cubanet.org/CNews/y08/mar08/12inter3.html

No comments:

Post a Comment