Cuba afirma que candidatura al Parlamento lleva en sí 'traspaso 
generacional'
El Gobierno de Cuba señaló hoy que la candidatura al Parlamento, que 
será elegido en las comicios del 20 de enero, lleva en sí el 'traspaso 
generacional en las riendas del Estado' con un 60,9 por ciento de los 
candidatos a diputados que nacieron tras el triunfo de la revolución, el 
1 de enero de 1959.
'Nadie los escogió buscando una representatividad generacional en el 
máximo órgano del poder estatal', afirmó este jueves el diario oficial 
'Granma' sobre las elecciones generales en la isla, de gobierno 
comunista, que concluirán en el primer trimestre de este año con la 
designación de nuevos Consejos de Estado y de Ministros.
El artículo, titulado 'Un Parlamento espejo del pueblo', señala que de 
los 614 candidatos al Parlamento en la próxima legislatura, 374 (60,91 
por ciento) nacieron después del triunfo revolucionario, otros 134 eran 
apenas unos niños en 1959 y sólo 106 de los postulados (17,25 por 
ciento) conocieron el capitalismo en Cuba.
Las Asambleas Municipales del Poder Popular de Cuba nominaron el pasado 
2 de diciembre a los candidatos a cubrir 614 escaños del Parlamento 
nacional y 1.200 puestos en las asambleas provinciales.
Entre los candidatos para integrar el nuevo Parlamento figura el líder 
Fidel Castro, de 81 años, convaleciente de una grave enfermedad que le 
mantiene alejado de sus cargos desde el 31 de julio de 2006, entre 
ellos, el de presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Aunque su nominación como candidato a diputado no implica la renovación 
automática de su mandato al frente del Gobierno, ese paso abrió las 
puertas para su posible reelección como máxima autoridad del país.
En dos recientes mensajes, el pasado 17 de diciembre, y otro el día 28 
del mismo mes dirigido a los parlamentarios, Fidel Castro, que no ha 
sido visto en público durante los últimos 17 meses, aludió al tema del 
relevo generacional.
En el primero, enviado al programa televisivo Mesa Redonda Informativa, 
Fidel Castro afirmó que su 'deber elemental' no es aferrarse a cargos y 
'mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes, sino aportar 
experiencias e ideas'.
En su misiva, dirigida a los legisladores que celebraban su última 
reunión, Castro dijo que tiempo atrás estuvo aferrado al poder y señaló: 
'Un tiempo por exceso de juventud y escasez de conciencia, cuando, sin 
preceptor alguno, iba saliendo de mi ignorancia política y me convertí 
en socialista utópico'.
El artículo periodístico subraya que 'en términos de continuidad y 
renovación la composición de la candidatura revela otro hecho 
trascendente: solamente el 36,78 por ciento de los nominados (224) ocupa 
hoy un puesto en la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), que en 
este momento tiene 609 escaños'.
Explica además que la renovación parlamentaria ascenderá al 63,22 por 
ciento (385 parlamentarios), aunque indica que en la práctica los nuevos 
diputados serán más, pues el Parlamento contará en su nueve legislatura 
con 614 integrantes, en correspondencia con el crecimiento poblacional 
(Cuba tiene 11,2 millones de habitantes).
Asimismo, destaca que en Cuba 'no hay necesidad de forzar 
representatividades porque la obra de la revolución las asegura', y en 
ese sentido cita que entre los aspirantes a integrar el Parlamento 
figuran 118 personas de la raza negra, 101 mestizos y 265 mujeres, así 
mismo, destaca que 481 de los aspirantes son graduados universitarios.
Cuba celebra elecciones municipales cada dos años y medio y comicios 
provinciales cada cinco y, pese a que el voto no es obligatorio, los 
índices de participación rozan el cien por cien del censo -96,6 en las 
municipales de 2005 y 97,61 en las generales de 2003-.
Terra Actualidad - EFE
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/cuba_parlamento_afirma_candidatura_lleva_2160124.htm
No comments:
Post a Comment