Pages

Monday, December 17, 2007

Reflexión de Castro levanta interrogantes

17 de diciembre de 2007

Reflexión de Castro levanta interrogantes

Agence France Presse
LA HABANA

Fidel CastroEl convaleciente líder cubano Fidel Castro evocó en la
prensa las razones que tuvo para negarse antes a firmar pactos de
derechos humanos que en breve suscribirá el gobierno provisional de su
hermano Raúl, abriendo interrogantes sobre el alcance de la reciente
decisión.

Los diarios Granma y Juventud Rebelde publicaron ayer tres páginas de la
explicación que Castro dio en abril deL 2001 sobre sus objeciones a los
convenios, difundida la noche del jueves en el programa Mesa Redonda de
la televisión cubana, tres días después de que el canciller Felipe Pérez
Roque anunció que Cuba firmará los pactos ``en los próximos meses''.

El líder de 81 años, fuera de funciones desde hace 16 meses por
enfermedad, se abstuvo antes de firmar el Pacto sobre Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, por estar en contra de los artículos
8 y 13 sobre sindicatos libres y educación privada.

El mandatario pidió al programa televisivo que retransmitiera la
explicación que dio seis años atrás al entonces primer ministro
canadiense Jean Chrétien, quien le pidió firmara los pactos de derechos
humanos.

Castro dijo que la libre fundación de sindicatos ``serviría de arma y de
pretexto al imperialismo para tratar de dividir y fragmentar a los
trabajadores, crear sindicatos artificiales, y reducir su fuerza e
influencia política y social''.

''En Cuba el propósito sería fundamentalmente subversivo y
desestabilizador, socavar el poder político'', subrayó entonces.

El artículo 13, advirtió, ``abriría las puertas a la privatización de la
enseñanza, que en el pasado dio lugar a dolorosas diferencias e
irritantes privilegios e injusticias.

Sin precisar si habrá esta vez alguna salvedad, Pérez Roque anunció el
pasado lunes que Cuba firmará ''en los próximos meses'' el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el de
Derechos Civiles y Políticos, y se someterá en marzo de 2009 a la
revisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Dijo que la ''decisión política'' fue tomada ''sin presiones'' y porque
cambiaron las condiciones al ser eliminado en junio el relator especial
para la isla, aunque advirtió que ''si se vuelve a politizar el tema''
Cuba regresaría a su posición anterior.

''Lo de Fidel Castro parece que trata de justificar la firma de los dos
grandes pactos. Pero el fondo de los argumentos hoy no ha cambiado, por
eso creo que es una jugada política del gobierno para comprar tiempo,
anunciando la firma de compromisos que no va honrar'', dijo Elizardo
Sánchez, líder de una comisión ilegal de derechos humanos.

Pérez Roque señaló que los preceptos contenidos en los convenios están
protegidos ''ampliamente'' por la revolución. Pero opositores dudaron
que el Gobierno cumpla el pacto de derechos civiles y políticos que
consagra la libertad de expresión, reunión y asociación.

El canciller hizo el anuncio en el Día de los Derechos Humanos, mientras
12 opositores protestaban en un parque de La Habana en medio de una
fuerte réplica de más de 100 seguidores de Castro, y 45 activistas de
las Damas de Blanco marchaban en demanda de la liberación de presos
políticos.

''Ya la decisión nació viciada'', comentó Miriam Leyva, del movimiento
cívico de las Damas de Blanco, al señalar que ``continúa la represión''.

Para el opositor moderado Manuel Cuesta ''hay un punto crítico'', pues
Fidel Castro estaría diciendo que ''tolera pero está con ojo avizor,
poniendo cortapisas'', pero el ``gobierno real (Raúl) está ya en otra
parte y sabe que tiene que dar pasos''.

Diplomáticos consultados se declararon ''perplejos'' sobre la difusión
de las objeciones de Fidel, estimaron apresurado hablar de una
contradicción con el gobierno de Raúl, al tiempo que subrayaron como
evidente que el máximo líder es consultado de las principales decisiones
del país.

http://www.cubanet.org/CNews/y07/dic07/17o6.htm

No comments:

Post a Comment