Pages

Saturday, December 23, 2006

La Verdad: El Camino Hacia la Libertad

La Verdad: El Camino Hacia la Libertad
2006-12-23
Jorge Luis García Vázquez

Berlín, 23 de Diciembre del 2006. -El contexto histórico-político en el
que vivieron y murieron el Sacerdote Jerzik Popieluszko y el Pastor
luterano Dietriech Bonhoeffer fue muy similar. El totalitarismo
nacional-socialista así como el comunista, fueron los causantes de la
muerte y el sufrimiento de millones de personas.

Dietrich Bonhoeffer murió ahorcado en el campo de concentración de
Flossenburg en Abril de 1945 por orden directa de Hitler. Luchador de la
resistencia contra el fascismo, supo desde los primeros momentos avisar
sobre los peligros y las amenazas del nacional-socialismo.

Sus enseñanzas son obras de estudio no solo para teólogos sino también
para activistas por los derechos humanos. El la Iglesia de Zión en
Berlín, donde predicó y asistió a los fieles, parece vivir el alma
rebelde de Bonhoeffer. En esta Iglesia se fundó en 1986 la Biblioteca
del Medio Ambiente, un grupo ecologista-disidente de Berlín Oriental.

Sé fiel... a tus principios, sé fiel... a tus creencias

"Se hace necesario tomar una decisión, pues nuestras opiniones
difieren... Venid, vosotros... los que habéis sido abandonados, los que
habéis perdido a la Iglesia, queremos volver a las Santas Escrituras,
queremos buscar juntos la Iglesia... Iglesia, ¡permanece siendo
Iglesia!¡Sé fiel a tus principios... ¡Sé fiel a tus creencias! (Dietrich
Bonhoeffer, sermón pronunciado el 23 de julio de 1933).

La muerte de Jerzyk Popieluszko en 1984 por oficiales de la policía
política polaca, provocó en Polonia la ira, pero a la vez conllevó a
unificar más al Sindicato Solidaridad. Su entierro en la Iglesia de San
Estanislao de Kostka en Varsovia, fue una manifestación no solo de dolor
y duelo sino también de rechazo a la violencia comunista.

En sus Homilías por la Patria participaban obreros e intelectuales. Su
mensaje era de reconciliación y de esperanza. El 27 de Mayo de 1984
señalaba: " En gran medida somos culpables de nuestra falta de libertad,
cuando por temor o comodidad aceptamos lo maligno o aprobamos su
mecanismo"; y el 26 de Setiembre de 1982: "Una cruz significa la falta
de la Verdad....Una cruz es la falta de Libertad...donde no hay Libertad
no existe Amor... Roguemos por ser liberados de la venganza y el odio...
Roguemos por la Libertad que es el fruto del Amor."

El capellán del sindicato Solidaridad murió asesinado el 19 de Octubre
de 1984, después de haber sido torturado salvajemente. Hace unos años
visité su tumba en Varsovia. Posteriormente conocí de los contactos del
Comité Cubano de Derechos Humanos con el Padre Popieluszko a través de
Ricardo Bofia, ese valiente defensor y fundador del movimiento opositor
cubano.

"No te dejes vencer por el mal, más bien vence al Mal con el Bien." Esta
frase del Padre Popieluszko me guió al Padre Félix Varela y a su
pensamiento independentista. También víctima del absolutismo español, se
vio obligado a marcharse al exilio donde murió pobre pero dejando una
bella obra cristiana y patriótica.

El Padre Varela nos enseñó a pensar como seres libres y del valor que
tiene la Libertad para la humanidad y para Dios. Sirvan de ejemplo estos
hombres a los que intentan detener y ocultar la Verdad, a los que temen
incluso, en el exilio, decirla, a los que se arrinconan y huyen, a los
que predican para calmar al tirano y le cantan, a los que tienen los
dedos en los gatillos de los fusiles, los que maltratan a opositores y a
presos... y también para aquellos que oran por el dictador o para los
que piensan que los problemas de Cuba se resolverán solo con la muerte
del tirano, con algunas reformas, algunos millones de dólares o con
...algunos disparos.

Enlaces: www.g-daf-es.net/bonhoeffer

http://cicg-iccg.org/communs/pologne/sai12jerzy-esp.htlm

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=8250

No comments:

Post a Comment