Reacciones internacionales
Agencias
martes 1 de agosto de 2006 6:34:00
El PSOE espera la democratización en Cuba y exige que no haya
'injerencias externas'
El portavoz del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en
el Congreso de los Diputados, Diego López Garrido, expresó este martes
el deseo de su organización de que Cuba se dirija hacia "una democracia
plena " y de que ese proceso se produzca "sin injerencias externas de
ningún tipo, porque eso hará que sea pacífico y permitirá que sólo sea
la voluntad de los cubanos la que decida el futuro de su país", informó
Europa Press.
En rueda de prensa en el Congreso, López Garrido expresó el deseo de su
partido de que Fidel Castro se recupere. Añadió que no se puede saber si
estos hechos propiciarán una transición hacia la democracia en la Isla,
pero opinó que "hacen reflexionar una vez más sobre el tema".
"Hay una situación histórica que está a la espera de ese proceso. No
sabemos qué va a suceder, cómo van a desarrollarse los acontecimientos,
pero debemos estar en una actitud constructiva para que eso se
desarrolle adecuadamente", recalcó, e insistió en la necesidad de que
desde el exterior se ofrezca apoyo, pero sin interferencias.
"En la medida en que haya injerencia externa el proceso será más
complicado y menos pacífico", opinó. "Todo el mundo sabe que Cuba se va
a enfrentar a un proceso de normalización democrática, de ir a una plena
democracia que hoy no existe. Y eso va a requerir por parte de todos el
máximo respeto".
López Garrido consideró que la Unión Europea, y especialmente España,
deben colaborar con el "diálogo constructivo" en Cuba, para que sea la
"voluntad democrática" de los cubanos la que "se imponga".
El portavoz socialista dijo que España, "vinculada de forma quizá más
entrañable a Cuba", puede tener "una especial autoridad moral" que le
permita influir a favor de una transición pacífica hacia la democracia.
"Tampoco se trata de dar lecciones por nuestra parte. Simplemente, de
ofrecer la colaboración que siempre hemos ofrecido desde el punto de
vista político, moral, de ayuda (…) Siempre reiterando el respeto a la
soberanía de Cuba", afirmó.
Hu Jintao envió un telegrama de solidaridad a Castro
El presidente chino, Hu Jintao, envió un telegrama de solidaridad a
Fidel Castro en el que expresa su deseo de que se recupere pronto,
informó el Ministerio chino de Asuntos Exteriores.
En el telegrama, "Hu expresó en nombre del Partido Comunista de China
(PCCh), del Gobierno, del pueblo chino y en el suyo propio su
solidaridad e interés hacia Fidel Castro por estar hospitalizado debido
a una enfermedad desde hace unos días", señala el escueto comunicado del
Ministerio chino, según EFE.
Hu "desea sinceramente que se recupere lo antes posible", agregó.
Hugo Chávez expresa preocupación
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó el martes preocupación
por el estado de salud de su amigo y aliado y le deseó una pronta
recuperación.
Chávez, quien se encuentra de visita en Vietnam, declaró que espera "de
todo corazón" la pronta recuperación de Castro.
"Pueden ustedes imaginarse lo que se siente cuando uno se despierta por
la mañana con semejantes noticias sobre un amigo", agregó tras indicar
que la información era "preocupante".
El mandatario venezolano dijo que "desde Hanoi" envía a Fidel Castro los
mejores deseos de pronta recuperación de su parte y en nombre de
Venezuela, "así como de parte del pueblo de Vietnam".
Evo Morales desea a Castro una pronta recuperación
El presidente de Bolivia, el socialista Evo Morales, envió hoy una carta
a su colega de Cuba, Fidel Castro, expresándole su deseo de "pronta
recuperación" de la operación a la que fue sometido el mandatario cubano.
La misiva, leída a EFE por el portavoz presidencial, Alex Contreras, fue
remitida esta noche tras una sesión del Consejo de Ministros de Morales,
celebrada en la residencia oficial de San Jorge. El mandatario
boliviano, en nombre del gobierno y del pueblo boliviano, mandó al líder
cubano "toda la solidaridad" y expresándole su deseo de una "pronta
recuperación". "Estamos seguros de que, con la fortaleza que has
demostrado a lo largo de tu ejemplar trayectoria, superarás este nuevo
trance para continuar en la trinchera de la lucha antiimperialista",
señala el documento.
Madrid desea a Castro 'un restablecimiento lo más rápido posible'
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo
este martes que fue informado durante la madrugada por la embajada de
Madrid en La Habana del traspaso temporal de poder de Fidel Castro a su
hermano Raúl, y deseó al gobernante cubano "un restablecimiento lo más
rápidamente posible", reportó Europa Press.
"Nuestro embajador nos llamó esta mañana a las cuatro y media de la
mañana para anunciarnos lo que ya conocen, la toma provisional, la
asunción de las responsabilidades políticas por parte de su hermano", y
que Castro "está en el hospital", dijo el canciller.
En cuanto a la transferencia de poder a Raúl Castro, Moratinos rehusó
hacer comentarios y afirmó que "está así establecido por parte del
sistema cubano".
Partidos políticos españoles en la oposición muestran diferencias
El coordinador general de la coalición Izquierda Unida (IU, pro
comunista), Gaspar Llamazares, envió un telegrama a La Habana para
desear a Castro una pronta recuperación.
"Ya hemos enviado un telegrama al gobierno cubano deseando la pronta
recuperación de Fidel Castro", afirmó Llamazares durante una rueda de
prensa en el Congreso español de los Diputados, informó la AFP.
"Y tenemos la convicción de que el pueblo cubano sabrá defender su
soberanía y sus conquistas sociales, que son muy importantes en América
Latina", añadió.
Desde el otro lado del espectro político, el portavoz parlamentario
adjunto del Partido Popular (PP, derecha), Vicente Martínez Pujalte,
señaló que no le desea "la enfermedad a nadie", pero consideró "que es
malo que exista una dictadura en el mundo de cualquier signo".
Pujalte dijo confiar en que Cuba pueda tener pronto un régimen democrático.
"Espero que Cuba tenga un sistema democrático, que los ciudadanos vivan
con libertad y que sea posible un crecimiento que se traduzca en el
bienestar de los que viven allí", concluyó.
Batasuna espera que Cuba siga siendo una 'referencia para socialismo'
La organización vasca Batasuna, ilegalizada por el Tribunal Supremo
español y considerada brazo político de ETA, lamentó este martes que
Castro se haya visto alejado del poder.
Pernando Barrena, portavoz de la agrupación, expresó confianza en que
"Cuba siga siendo una referencia para el socialismo durante muchos
años", reportó EFE.
La enfermedad de Castro es "una mala noticia, al menos para los que
durante decenios hemos tenido a Cuba como referencia en un camino propio
hacia el socialismo, en las mismas puertas del imperio", dijo Barrena en
una entrevista concedida a Radio Euskadi.
El portavoz dijo desear que la enfermedad de Castro "no acabe de la
manera en que se está anunciando desde la mayoría de los medios de
comunicación".
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro_en_la_red/cuba/noticias/reacciones_internacionales
No comments:
Post a Comment