Pages

Thursday, August 03, 2006

Es la salud de Fidel Castro un secreto de Estado en Cuba

Es la salud de Fidel Castro un secreto de Estado en Cuba

+Fue intervenido quirúrgicamente por sangrado intestinal
+Señala prensa internacional el futuro incierto de la isla

La Habana, Cuba, 1 de agosto de 2006 (FIA).- La condición de salud de
Fidel Castro es un secreto de Estado en Cuba. Aunque el propio Fidel,
quien cumplirá 80 años el 13 de agosto, ha hecho alusión en varias
ocasiones al tema, poco se sabe sobre sus presuntas dolencias,
amplificadas en muchas ocasiones por la disidencia externa de Miami.

"Que no se preocupen los vecinitos del norte (Estados Unidos), que no
pretendo ejercer mi cargo hasta los 100 años", bromeó Castro hace apenas
cinco días, durante el discurso que pronunció en Bayamo con motivo del
53 aniversario del asalto al Cuartel Moncada.

Paradójicamente, ayer tuvo que delegar sus principales cargos en el
Gobierno, el Partido y las Fuerzas Armadas Revolucionarias en su hermano
Raúl, el "número dos" de la jerarquía cubana, tras ser intervenido
quirúrgicamente por sangrado intestinal.

La noticia de la operación se conoció anoche a través de un comunicado
firmado de puño y letra por Fidel, difundido por la radio y la
televisión cubanas, en el que atribuyó su dolencia a su reciente
participación en la Cumbre del Mercosur, en Córdoba, Argentina.

"Esto me provocó una crisis intestinal aguda con sangramiento sostenido
que me obligó a enfrentar una complicada operación quirúrgica", indicó
el presidente cubano, quien agregó que la intervención le obliga a
mantener "varias semanas de reposo", alejado de sus responsabilidades

Sólo se conocen dos incidentes previos, en ambos casos públicos,
relacionados con su salud. En junio de 2001 sufrió un desvanecimiento
mientras pronunciaba un discurso en un acto multitudinario en La Habana.
El 20 de octubre de 2004 se resbaló al término de un acto en Santa
Clara, sufriendo lesiones en un brazo y una pierna. Tras la caída, el
líder cubano apareció por primera vez en silla de ruedas en público.

La prensa internacional señaló el incierto futuro de Cuba al reaccionar
hoy con relativa sorpresa al traspaso temporal del poder en Cuba,
marcando las diferencias entre Fidel Castro y su sucesor designado, su
hermano menor Raúl.

El periódico The New York Times señaló que Raúl Castro "carece del
carisma y el encanto político de su hermano mayor". El alemán
Sueddeutsche Zeitung subrayó que los cubanos lo consideran el "más
sanguinario" por sus acciones durante la revolución, aunque menciona que
su sobrina Alina, hija de Fidel, lo recuerda como una persona "cariñosa
y generosa".

El diario británico The Guardian constata por su parte que "Cuba
necesita un cambio democrático", pero señala que la isla deberá tener
cuidado para no sufrir un embate capitalista que arrase con los logros
de la revolución.

"A diferencia de los viejos países de Europa del este, la revolución
(cubana) tiene algunas joyas auténticas que defender, principalmente su
sistema educativo y su salud pública, aclamada globalmente", argumentó
el columnista John Harris.

El Washington Post subrayó la tristeza que reina entre algunos cubanos
con la alegría desplegada en las calles de Miami, la capital del exilio
anticastrista.

http://www.tvazteca.com/hechos/archivos2/2006/8/134659.shtml

No comments:

Post a Comment