Sociedad
¿Quién dijo nepotismo?
El gobierno impide que personas con vínculos familiares trabajen en una 
misma entidad.
Leonardo Calvo Cárdenas, Ciudad de La Habana
lunes 1 de mayo de 2006 6:00:00
Como si ya fueran pocos los trabajos que pasa el cubano para vivir en 
este interminable paraíso del absurdo y las prohibiciones, en los 
últimos tiempos se ha agregado un nuevo fenómeno que provoca incomodidad 
y perjuicios al desenvolvimiento social y laboral de muchos ciudadanos. 
El gobierno cubano está usando el argumento del nepotismo para impedir 
que personas relacionadas por vínculos familiares laboren en una misma 
entidad o establecimiento.
Aprovechándose de los profundos desconocimientos conceptuales y 
jurídicos del cubano común y, sobre todo, de la inconsecuencia de esa 
mala y distorsionada caricatura de organización sindical que se padece, 
las autoridades de la Isla imponen esta nueva zancadilla a la ya 
menguada libertad laboral y, de paso, enrarecen aún más el mercado de 
trabajo.
Desde hace algunos años no se permite trabajar en una misma entidad 
bancaria a personas relacionadas familiarmente, lo cual puede tener 
alguna explicación en el hecho del acceso a considerables montos de 
dinero; pero la puesta en vigor de tal restricción en centros 
educacionales, de servicios o en el sector empresarial, ciertamente 
llama a inquietud y desconcierto.
De hecho, los capitalistas de la pequeña y mediana empresa, que, por 
cierto, no tienen mucha pinta de perdedores, a la hora de la opción 
laboral, por lo general privilegian a los familiares de sus empleados ya 
establecidos, por las obvias garantías de eficacia profesional y 
confiabilidad que estos ofrecen al empleador.
Modelo en esta práctica fueron, décadas atrás, las más emblemáticas 
empresas norteamericanas asentadas en la Isla. Incluso, por muchos años, 
la Empresa Telefónica conservó esta metodología a la hora de escoger a 
sus empleados. Otras grandes empresas internacionales limitan tales 
vínculos familiares para evitar conflictos de intereses, pero en Cuba se 
da el histórico problema de que el Estado es el único empleador legal. 
Por tanto, esta regulación es un sinsentido más.
Conceptos desvirtuados
Tal parece que los gobernantes cubanos, en su desenfrenado afán por 
coartar y suprimir las libertades y prerrogativas de los ciudadanos, 
olvidaron pasar la vista al más humilde de los diccionarios, donde se 
hubieran enterado que el nepotismo no es más que la preferencia que se 
otorga a los parientes en las concesiones o empleos públicos.
De esto se desprende que el verdadero nepotismo se ejerce por aquí, 
sobre todo en la familia presidencial, donde el máximo líder es el 
primero de todo (partido, Estado, gobierno), su hermano menor es segundo 
de todo aquello y ministro de Defensa para más señas, y el hermano 
mayor, el incontestable "asesor en jefe" de los ministerios de 
Agricultura y Azúcar.
Como la saga no termina, podemos ver a la cuñada del máximo líder como 
vitalicia presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, y a la sobrina 
como directora del Centro Nacional de Educación Sexual.
No se puede olvidar que hasta hace pocos meses —cuando fue defenestrado 
sin recibir la oportunidad de defenderse públicamente, en medio de un 
soberbio y confuso apagón—, el esposo o ex de la otra sobrina actuó como 
el más prominente de los superministros del gobierno.
Hasta que decidió tomar "las de Villadiego" con su familia, el cuñado 
del segundo de todo ocupó la dirección de la Oficina Nacional de Diseño 
Industrial. Por muchos años, el primogénito se desempeñó como presidente 
de la Comisión de Energía Atómica, e incluso, puede verse a otro de los 
hijos del presidente como médico de la Selección Nacional de Béisbol. Si 
acaso queda alguien, sé que sabrán perdonarme, porque nadie es perfecto.
Ahora podemos ver al hijo homónimo del vicepresidente Carlos Lage como 
presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). Y como 
lo que se hereda no se hurta, el muchacho es tan gris y desabrido que 
puede pasearse orondo por el libro Guinnes como el líder estudiantil 
menos carismático de la historia universal, incapaz de convencer con su 
"arenga" a una manada de sofocados pingüinos de zambullirse en un 
refrescante estanque en medio del tórrido verano caribeño.
Difícil discernir
Para saber bien qué cosa es el nepotismo, los gobernantes cubanos sólo 
tendrían que mirar un poco hacia el lado, al aliado de turno, el 
presidente venezolano Hugo Chávez, cuyo hermano nos acompaña como 
embajador de la nación suramericana.
En honor a la verdad, es difícil discernir qué diseños o intereses 
específicos han impulsado a las autoridades cubanas a utilizar este 
descontextualizado argumento para complicar aún más la vida de los 
ciudadanos. Muy bien podrían explicar el verdadero origen de esa muy 
particular interpretación de un concepto tan antiguo como conocido y, 
sobre todo, el porqué de su aplicación.
Talvez los que nos gobiernan pretenden extender aún más en el tiempo y 
las estructuras el viejo axioma que muy bien los define: "haz lo que yo 
digo, pero no lo que yo hago".
URL:
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro_en_la_red/cuba/articulos/quien_dijo_nepotismo
No comments:
Post a Comment